Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Red de Atención a las Adicciones conmemora dos décadas de prevención ante las Infecciones de Transmisión Sexual

Agencias
jueves, 23 de marzo de 2023, 18:38 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Las entidades de la Red de Atención a las Adicciones (UNAD) se reunieron este jueves de manera virtual para conmemorar el vigésimo aniversario de la Escuela de Agentes de Salud, un proyecto destinado a la prevención y la intervención en el ámbito del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) en la población más vulnerable a través de una metodología multiplicadora de “bola de nieve” gracias a la cual la formación a profesionales de las organizaciones se “traspasa” a los usuarios de sus recursos y, de ellos, a su grupo de iguales.


Así lo precisó UNAD en un comunicado en el que añadió que en el marco de este encuentro, financiado por la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis adscrito al Ministerio de Sanidad, participaron ocho entidades de la red, que expusieron sus experiencias de actuación en el marco del proyecto.


Durante su intervención en el evento, el presidente de UNAD, Luciano Poyato, subrayó la importancia de la prevención, al entender que las ITS son “un tema de salud pública” y una cuestión de “derecho a la no discriminación” de las personas con algún diagnóstico positivo.


“Debemos estar en alarma porque hay un relajamiento de las medidas preventivas, por parte de la población en general, ante el VIH y otras ITS”, advirtió, al tiempo que defendió que “el siguiente paso” en este ámbito es el de “conectar con las administraciones públicas y con la población” para seguir realizando una “prevención adecuada” en este área.


Por su parte, el jefe de área de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, Javier Gómez, hizo hincapié en el papel de las entidades sociales a la hora de “formar y acompañar” a las personas con algún tipo de ITS.


En paralelo, aseveró que las acciones de prevención actúan como “un dique de contención de las conductas de riesgo, que es sobre lo que hay que trabajar, y no sobre poblaciones determinadas”, convencido de que “cualquier persona puede tener una adicción o una infección de transmisión sexual”.


Por lo que se refiere al resto de la jornada, la ponencia marco de la mañana corrió a cargo de la representante de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis Ana Koerting de Castro, y a su conferencia le siguió un espacio de intercambio de experiencias entre la Asociación Podemos, la Asociación de Intervención Comunitaria en Drogas Asaupam, la Fundación Diagrama, la Asociación Ciudadana de Ayuda Al Toxicomano ACAT Rinconada, la Asociación de Padres de Drogodependientes (Aspad), la Asociación Ferrolana de Drogodependencias (Asfedro), Alternativa Joven y la Asociación Poveda, que compartieron sus “aprendizajes y conocimientos” adquiridos a partir de la participación en el programa Escuela de Agentes de Salud.


La sesión concluyó con la proyección de un vídeo conmemorativo de los 20 años de este programa, el más longevo de UNAD.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto