Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Robles agradece al Grupo Expedicionario ‘Dédalo-23’ su trabajo tras el terremoto de Turquía

Agencias
lunes, 20 de marzo de 2023, 15:55 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


La ministra de Defensa, Margarita Robles, viajó este lunes a Nápoles para visitar el LHD ´Juan Carlos I’, atracado en la estación marítima, y agradeció al personal que participó en la operación de apoyo a Turquía tras el terremoto del pasado 6 de febrero.


Según informó Defensa en un comunicado, la ministra mantuvo un encuentro con una representación de los integrantes del Grupo Expedicionario de Combate ´Dédalo-23´, que se encontraba el 6 de febrero desplegado en el Mediterráneo y acudió a colaborar en la operación de asistencia humanitaria a Turquía.


En la operación estuvieron implicados cuatro buques, un batallón de desembarco, 53 vehículos, dos helicópteros y seis lanchas de desembarco, con un total de 1.550 militares, de los cuales 506 desembarcaron y operaron desde tierra.


Los buques españoles llegaron a las inmediaciones de la ciudad de Iskenderun (Alejandreta) a primera hora del día 8 de febrero pasado y, como el puerto estaba en llamas, realizó un desembarco anfibio en una playa cercana. El mismo día 8, los infantes de marina del Batallón de Desembarco comenzaron a colaborar en la búsqueda de supervivientes entre los escombros y en la distribución de alimentos y agua potable para los damnificados.


APOYO AL RESCATE


El contingente español realizó tareas de apoyo en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas, rescatando a un niño de siete años y a un adulto de 70 años, el quinto y sexto día del terremoto, cuando las esperanzas de encontrar supervivientes ya estaban desapareciendo, y a 30 fallecidos. Asimismo, desescombró una superficie de más de 4.200 metros cuadrados y ayudó a la apertura de viales en apoyo a los equipos de rescate.


Los infantes de marina apoyaron en la descarga de 100 aviones en el aeropuerto de Adana y de dos barcos con más de 1.800 toneladas de ayuda humanitaria en el puerto de Limak, y colaboraron en la distribución de 3.600 toneladas de ayuda humanitaria, 100 metros cúbicos de agua y dos toneladas de ropa de abrigo. Además, entregaron 40 toneladas de sus propias existencias de agua embotellada y alimentos a través de agencias del Gobierno turco y ONGs. También montaron cinco campamentos para damnificados para la organización turca de emergencias AFAD.


Por otra parte, también escoltaron a los diferentes convoyes logísticos y equipos de búsqueda entre el aeropuerto e Iskenderun, apoyando el montaje de seis campamentos para desplazados en las proximidades del puerto de Limakport (Iskenderun) y acondicionando un total de 8.000 metros cuadrados. Además, prestaron asistencia sanitaria de urgencia a 30 personas en las proximidades de la base avanzada en tierra.


Durante la visita al buque, el jefe de la División de Planes del Cuartel General de la OTAN en Nápoles, contralmirante Francisco José Asensi Pérez, explicó a la ministra las misiones, la dotación y la relaciones institucionales que mantienen.


Junto al contralmirante Asensi Pérez se desplazó al ‘Juan Carlos I’ el personal español destinado en el Cuartel General de la OTAN en Nápoles, a los que Margarita Robles agradeció su trabajo en favor de la disuasión.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto