Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Baldoví pide alternativas viables a los trasvases para que Levante siga siendo “la huerta de media Europa”

Agencias
lunes, 20 de marzo de 2023, 11:36 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El diputado de Compromís en el Congreso y ahora candidato a la Presidencia de la Generalitat valenciana, Joan Baldoví, asume que los trasvases entre cuencas fluviales “se tienen que ir reduciendo”, pero reclama “alternativas viables” para los agricultores con el objetivo de que se puedan ir adaptando y seguir haciendo del Levante español “la huerta de media Europa”.


Así lo postuló en una entrevista en Servimedia, donde constató que, “en un horizonte de cambio climático, los trasvases se deberán ir reduciendo”, pero que “tendrá que haber alternativas” porque no se puede “de la noche a la mañana” decirle a un agricultor que “su medio de vida se ha terminado”.


En esa línea, afeó al Gobierno haber actuado “de una manera torpe” porque había un acuerdo de la Mesa Nacional del Agua que “se cambió de la noche a la mañana” por las “presiones” del presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Además, recordó que él mismo participó en la manifestación de los agricultores, pero dijo coincidir con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en que “hay que ir trabajando para buscar alternativas”.


“Hay que buscar alternativas y que sean asequibles a los agricultores; es decir, alternativas donde el precio del agua permita que estos agricultores puedan seguir teniendo este medio de vida y puedan seguir siendo la huerta de media Europa”, concretó, para sintetizar finalmente: “Hay que actuar con prudencia, sabiendo que vamos a un horizonte de menos trasvases, pero hay que buscar alternativas viables para los agricultores”.


Baldoví también se acordó de los agricultores cuando se le preguntó por los precios de los alimentos, que él ha recomendado repetidamente intervenir o bonificar en sus ruedas de prensa en el Congreso de los Diputados. En la entrevista, dijo que le gustaría que los supermercados “publicaran sus márgenes de ganancia respecto de los productores” porque tienen la sensación de que sus precios se multiplican por cinco y por seis al venderse al público.


Por lo demás, y siempre asumiendo que “los empresarios tienen que ganar dinero” y recalcando que él no tiene nada en contra de ellos, remarcó que “en tiempos difíciles probablemente los que más ganan tendrían que ayudar a los que menos tienen”. En esa línea, insistió en su petición de regulación de precios al comentar que, “más que tuits incendiarios y grandilocuentes” como publican algunos (no mencionó a Podemos ni a sus dirigentes), “probablemente unas líneas en el BOE puedan hacer más”.


“Los gobiernos están para utilizar la capacidad legislativa para intentar ayudar a redistribuir la riqueza, que creo que es lo justo y lo que diría, por ejemplo, el papa Francisco”, sentenció en posible recado a partidos católicos como el PP y Vox.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto