Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los sindicatos abordan este miércoles con CEOE su propuesta para indexar salarios al IPC y a la situación de cada sector

Agencias
domingo, 19 de marzo de 2023, 16:51 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


Los agentes sociales se reunirán en la tarde de este miércoles para analizar conjuntamente la propuesta de CCOO y UGT que propone un acuerdo sobre subidas salariales y una cláusula de revisión ligada a la evolución de la inflación y a la situación de cada sector económico, con el fin de intentar desbloquear una negociación que no avanza desde el pasado mes de mayo, cuando ambas partes aparcaron el diálogo ante la imposibilidad de alcanzar un pacto.


La propuesta de CCOO y UGT sugiere subidas salariales del 5% para 2022 (con efectos retroactivos), del 4,5% para este año y del 3,75% en 2024. Además, pide una cláusula de revisión salarial ligada al IPC y a la situación económica de cada sector.


El principal punto de fricción que hizo que las negociaciones fracasaran el pasado año fue la exigencia de los sindicatos de incluir una cláusula de revisión salarial ligada al IPC en el marco del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Ello serviría de referencia para la negociación de los convenios colectivos, pero CEOE se negó a aceptarlo, alegando que contribuiría a alimentar un proceso de inflación de segunda ronda.


Además, avisó de que cada sector se encuentra en una situación diferente, por lo que no podían dar el ‘sí’ a ese planteamiento general, dado que en muchas actividades el tejido productivo se está viendo muy perjudicado por el aumento de costes energéticos y de materias primas, entre otros.


Así las cosas, las conversaciones quedaron congeladas desde mayo, pese a la exigencia del Gobierno de que volvieran a sentarse en la mesa de diálogo social. Incluso algunos ministros, como la vicepresidenta primera y titular de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ligaban este acuerdo bilateral a un pacto de rentas, pese a que este incluye otras muchas cuestiones.


El pasado enero se celebró una nueva reunión entre los sindicatos y la patronal, tras la que UGT y CCOO presentaron su propuesta para intentar desbloquear la negociación. Sobre la misma, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, señaló que la parte empresarial trasladará sus apreciaciones. “Con algunas cosas podremos estar de acuerdo y con otras no”, agregó.


“Pediría tranquilidad porque si radiamos la negociación no saldrá. Y si la trabajamos con discreción y lealtad pues es posible que pueda salir algún acuerdo”, añadió.


Del lado de los sindicatos, CCOO y UGT manifestaron su deseo de que CEOE entre finalmente a un acuerdo para incrementar los salarios y, de lo contrario, anticiparon que pedirán al Ejecutivo que eleve los impuestos a las empresas. No obstante, también criticaron al Gobierno por no haberse pronunciado todavía sobre su propuesta.


PENSIONES


La reunión llega después de que se aplazara el encuentro bilateral previsto para el 13 de marzo, cuando los agentes sociales se encontraban inmersos en la recta final de la negociación de la segunda fase de pensiones, a la que finalmente CCOO y UGT dieron su apoyo y CEOE rechazó por considerar que es un “impuestazo al empleo”.


Precisamente, CEOE ha dado a entender que los costes añadidos de la reforma de pensiones pueden dificultar un acuerdo sobre salarios.


Mientras, los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, respondieron que “no hay excusas” para cerrar un acuerdo que eleve los salarios en convenio de forma generalizada. También advirtieron de que es la “última oportunidad” para este acuerdo y, de lo contrario, intensificarán las movilizaciones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto