Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El 71% de los trabajadores españoles, dispuestos a cambiar de empleo si su empresa no le sube el salario con la inflación

domingo, 19 de marzo de 2023, 11:11 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El 71% de los empleados españoles se muestra dispuesto a cambiar de puesto de trabajo si su actual empresa no le sube el sueldo teniendo en cuenta los niveles en los que se encuentra la inflación


Así lo recoge una encuesta sobre el mercado laboral realizada por Walters People para su Estudio de Remuneración 2023, que refleja también que hasta el 53% de los profesionales tiene la intención de utilizar como arma en la negociación sobre salarios ante su compañía cifras como el dato en el que se situó la inflación en diciembre de 2022 (5,7%).


Pese a estas cifras, el 34% de los profesionales cree que su compañía no está haciendo el esfuerzo de contrarrestar la inflación a la hora de evaluar cualquier subida salarial o bono.


Sin embargo, los profesionales parecen dispuestos a abrirse a nuevas oportunidades, especialmente porque su confianza en el mercado sigue creciendo. El 78% de ellos son optimistas y confían en las oportunidades laborales que ofrece el mercado, aunque el 56% prioriza su seguridad laboral frente al 44% que le da más peso al componente salarial.


Del lado de las empresas, el 76% de las organizaciones asegura que ofrecerá aumentos salariales a sus equipos en 2023, de acuerdo con los datos de este informe. Entre ellos, tres cuartas partes indican que esta decisión está motivada por el contexto de inflación.


Ante la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y del IPC, las empresas parecen ser más voluntarias de lo que imaginan sus empleados. Mientras que algunas áreas de actividad pueden encontrarse con dificultades para equiparar los salarios a las demandas del mercado, otras ofrecerán aumentos salariales significativos para compensar la escasez de talento especializado, incluso más allá de la marca del 5,7% correspondiente a la inflación de diciembre.


Además, el estudio de Walters People subraya que los salarios crecerán, especialmente, en aquellos sectores donde hay falta de mano de obra cualificada, como es el caso del ámbito tecnológico.


“El salario es más que nunca el centro de las negociaciones. Los profesionales son conscientes de la tasa de inflación, pero también de las dificultades de contratación que experimentan las empresas, lo que las sitúa en una posición de ventaja. Sin embargo, seguimos observando que las organizaciones quieren responder a las exigencias de sus equipos y son conscientes de que 2023 es un año clave: ¿pondrán los medios necesarios para fidelizar el talento cumpliendo con sus expectativas?”, se preguntó la directora de Walters People, Alexandra Arranz.


Con todo, matizó que, “a diferencia de años anteriores, en 2023 el salario emocional ha cobrado mayor protagonismo en las revisiones salariales y en las descripciones de ofertas de empleo publicadas. Las políticas de teletrabajo y la flexibilidad que permiten la conciliación se convierten en algo clave a la hora de presentar una oferta al candidato ideal para una vacante”.


Noticias relacionadas

Mapfre lanza un seguro de ahorro con una rentabilidad garantizada del 2,73% el primer año

Iberia lanza un nuevo sistema de pago a plazos de sus billetes

CaixaBank impulsa su negocio de pymes con la primera red de oficinas en España especializada

Transportes advierte de un modelo de liberalización ferroviario “asimétrico” y critica una “corresponsabilidad” que “no existe en otros países”

Los operadores ferroviarios reclaman mejores condiciones en el canon y los costes energéticos para consolidar el “éxito” de la liberalización

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris