Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

WWF pide a Bruselas actuar ante otro intento de PP y Vox de “amnistiar” regadíos ilegales en Doñana

jueves, 16 de marzo de 2023, 17:30 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La organización ambiental WWF se ha dirigido por carta a la Comisión Europea para transmitir su “profunda preocupación” ante la “nueva amenaza” que supone para el Parque Nacional de Doñana una proposición de ley del PP y Vox en el Parlamento de Andalucía.


Para WW, este “nuevo intento” de “ampliar la superficie de regadíos y amnistiar a los ilegales supone un ataque directo a la conservación de Doñana y un claro incumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, dictada en junio de 2021, por no proteger al espacio natural frente a la sobreexplotación y robo del agua”.


Por ello, ha puesto en conocimiento de la Comisión Europea la nueva proposición de ley, que pretende “ampliar la superficie de regadío indultando a los agricultores ilegales que roban agua para regar los cultivos de fresas del entorno de Doñana”.


Esa nueva propuesta vuelve a modificar el Plan Especial de ordenación de las zonas de regadío ubicadas al norte de la corona forestal de Doñana, conocido como Plan de la Fresa, que nació en 2014 fruto del consenso entre los diferentes actores para ordenar el territorio y que, precisamente, fue admitido por la Comisión Europea como una de las principales medidas para cumplir la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra España por el estado crítico en el que se encuentra este humedal de importancia internacional.


La proposición de ley no aclara, si una vez aprobada, la Junta de Andalucía cerraría cautelarmente “las fincas que están robando agua del acuífero y ocupando el terreno ilegalmente”, y que, como denunció WWF, son de “su exclusiva responsabilidad”.


“Esta nueva propuesta de ley es otro engaño y una auténtica burla a la sociedad, a los agricultores legales y a la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo y a la propia Comisión Europea, ya que amplía la superficie de regadío sin evaluar las consecuencias, impulsa la utilización ilegal del agua y del suelo y recompensa abiertamente a los ilegales poniendo en peligro el suministro de agua para los agricultores que cumplen la ley en un escenario seguro de escasez y sequía”, indicó WWF.


Noticias relacionadas

Las personas con autismo piden llamarlo "por su nombre' en una nueva campaña de concienciación

La Agencia de Seguridad Alimentaria alerta de la presencia de alcaloides del cornezuelo en harina de centeno integral

Derechos Sociales apuesta por la desinstitucionalización de personas con discapacidad como política de Estado

Felipe VI habla con Barbón, Revilla y Puig por los incendios que asolan Asturias, Cantabria y Castellón

Los inmunólogos aseguran que la vacuna de Hipra es la que tiene mayor inmunidad

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris