Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas quiere fabricar al menos un 40% de las tecnologías limpias necesarias en 2030

Agencias
jueves, 16 de marzo de 2023, 17:01 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La Comisión Europea lanzó este jueves la Ley de Industria Cero Emisiones, con la que pretende que el sector industrial comunitario fabrique al menos un 40% de la demanda de tecnología a partir de energías limpias en 2030.


La presidenta de la Comisión Euroepa, Ursula von der Leyen, anunció esa iniciativa como parte del Plan Industrial del Pacto Verde. La ley debe ser discutida y aprobada por la Eurocámara y el Consejo Europeo antes de su adopción definitiva.


“Necesitamos un entorno regulatorio que nos permita escalar rápidamente la transición hacia la energía limpia. La Ley de Industria Cero Emisiones hará precisamente eso. Creará las mejores condiciones para aquellos sectores que son cruciales para que alcancemos el cero neto para 2050: tecnologías como turbinas eólicas, bombas de calor, paneles solares, hidrógeno renovable y almacenamiento de CO2”, apuntó Von der Leyen.


La jefa del Ejecutivo comunitario subrayó: “La demanda está creciendo en Europa y en todo el mundo, y estamos actuando ahora para asegurarnos de que podemos satisfacer una mayor parte de esta demanda con la oferta europea".


Por tecnología cero neto se entiende aquella que expulsa emisiones residuales de gases de efecto invernadero que pueden ser reabsorbidas desde la atmósfera por sumideros naturales como bosques y océanos, por ejemplo.


La Ley fortalecerá la resiliencia y la competitividad de la fabricación de tecnologías cero netas en la UE y hará que el sistema energético comunitario sea más seguro y sostenible. Creará mejores condiciones para establecer proyectos de cero emisiones netas en Europa y atraer inversiones con el fin de que la capacidad de fabricación de tecnologías cero netas estratégicas de la Unión se aproxime o alcance al menos un 40% de las necesidades de despliegue comunitarias para 2030.


Ello acelerará el progreso hacia los objetivos climáticos y energéticos de la UE para 2030, y la transición hacia la neutralidad climática, al tiempo que impulsará la competitividad de la industria de la UE, creará empleos de calidad y apoyará los esfuerzos comunitarios para lograr la independencia energética.


Junto con la propuesta de una Ley Europea de Materias Primas Críticas y la reforma del diseño del mercado eléctrico, la Ley de Industria Cero Emisiones establece un marco europeo claro para reducir la dependencia de la UE de las importaciones altamente concentradas.


TIPOS DE TECNOLOGÍAS


Al aprovechar las lecciones aprendidas de la pandemia de la covid-19 y la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania, ayudará a aumentar la resiliencia de las cadenas de suministro de energía limpia de Europa.


La legislación propuesta aborda tecnologías que contribuirán a la descarbonización, como energía solar fotovoltaica y solar térmica, eólica terrestre y energía renovable marina, baterías y almacenamiento, bombas de calor y energía geotérmica, electrolizadores y celdas de combustible, biogás/biometano; captura, utilización y almacenamiento de carbono; tecnologías de red, de combustibles alternativos sostenibles y avanzadas para producir energía a partir de procesos nucleares con un desperdicio mínimo del ciclo del combustible, y pequeños reactores modulares y los mejores combustibles relacionados.


La Ley de Industria Cero Emisiones dará prioridad a proyectos estratégicos (entre ellos, sitios para almacenar de forma segura las emisiones capturadas de CO2), que podrán beneficiarse de permisos más cortos y procedimientos simplificados.


Además, acelerará la captura de CO2 al establecer el objetivo de la UE de alcanzar una capacidad de inyección anual de 50 millones de toneladas en sitios estratégicos de almacenamiento de CO2 en la UE para 2030, con contribuciones proporcionales de los productores de petróleo y gas.


También pretende facilitar el acceso a los mercados al exigir que las autoridades públicas consideren criterios de sostenibilidad y resiliencia para las tecnologías netas cero en la contratación pública o las subastas, e introduce nuevas medidas para garantizar que haya una mano de obra calificada que apoye la producción de tecnologías netas cero en la UE.


Por último, la norma permite que los Estados miembro de la UE establezcan entornos de pruebas para probar tecnologías innovadoras de cero emisiones netas y estimular la innovación en condiciones reglamentarias flexibles.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto