Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un 12% de las entidades bancarias opera mayormente en 'cloud', según Minsait

Agencias
jueves, 16 de marzo de 2023, 14:22 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Un 12% de las entidades bancarias opera mayormente en 'cloud' (la nube) y un 80% tiene gran interés o ya ha elaborado un plan táctico global para la modernización de sus sistemas más transaccionales.


Así se desprende del informe 'Ascendant Madurez Digital 2022' de Minsait, que recuerda que en un momento de "gran inestabilidad", motivada por las subidas de tipos de interés y los impuestos temporales a la banca, este sector está obligado a adaptarse a las nuevas necesidades.


“Impulsar la innovación y la creación de nuevos negocios, a través de la migración al cloud, es un pilar fundamental en sus estrategias de modernización”, destacó el director de Servicios Financieros y Seguros de Minsait, Ignacio Fernández.


A pesar de los bajos niveles aún detectados de forma generalizada en migración de sistemas a la nube, más del 50% de la banca presenta un nivel alto en el desarrollo de los planes de modernización y modelo operativo de ‘cloud’.


“Esto confirma un enfoque hacia la construcción de un ecosistema de datos en la nube que permita a sus entidades tomar decisiones basadas en el dato de forma más ágil, con el fin de poder ofrecer servicios con mayor grado de personalización”, recuerda el informe.


Para Minsait, ante unos consumidores cada vez más exigentes, que demandan sencillez en sus operaciones, el mundo bancario “debe tener nuevos canales para ampliar su oferta y fidelizar clientes”.


En este sentido, la conexión del mundo físico y digital o la incorporación de tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, la web3 o el metaverso "permitirán la habilitación de procesos internos más flexibles y resilientes, así como la creación de nuevos productos de manera eficiente".


PLANES DE ADAPTACIÓN


Por otro lado, el informe apunta que la mitad de los bancos cuentan con planes establecidos para facilitar la adaptación de las entidades a los nuevos modelos de negocio y el 56% de ellos ya ha alcanzado acuerdos con al menos un proveedor de nube, mientras que un 44% cuenta con la estrategia definida.


El documento, que analiza el grado de madurez de los sistemas tecnológicos y operativos de más de 100 empresas de España, del sur de Europa y Portugal, prevé que en dos o tres años todas las entidades tendrán sistemas en modelos ‘software’ basando en la nube o arquitecturas de 'cloud' nativo.


Por otra parte, el 80% de las empresas consultadas ya ha virtualizado los puestos de trabajo y ha utilizado herramientas colaborativas.


Asimismo, alrededor del 75% de la banca dispone de un modelo de seguridad implantado con procesos de automatización de controles y monitorización continua, lo que muestra "el grado de compromiso que tienen los bancos por proteger a sus clientes mediante modelos de gobierno específicos en seguridad”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto