Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El Tesoro capta 6.298,2 millones en una nueva subasta de Obligaciones

jueves, 16 de marzo de 2023, 12:01 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha logrado captar este jueves un total de 6.298,2 millones de euros en una nueva subasta de Obligaciones del estado en la que tuvo que pagar mayores intereses.


Dicha cuantía se sitúa en el rango alto del objetivo que era de entre 5.500 y 6.500 millones. La demanda fue un 1,6% superior a lo adjudicado, al elevarse hasta los 10.068,65 millones.


En primer lugar, captó 2.479,48 millones en Obligaciones del Estado con vida residual de 4 años y 10 meses con un tipo de interés marginal del 2,983%.


Además, en Obligaciones del Estado a 10 años con cupón 3,15% y vencimiento para el 30 de abril de 2033 obtuvo 2.165,51 millones a un interés del 3,376%, más alto que el 3,765% que otorgó en la subasta del pasado 2 de marzo.


Por otra parte, captó 1.653,21 millones en Obligaciones a 30 años con cupón 1,90% y vencimiento para el 31 de octubre de 2053 al 3,821%, también más alto que el 3,334% de interés que concedió a los inversores en la colocación del pasado 6 de octubre.


PROGRAMA DE DEUDA


Con este creciente interés por la deuda pública española, el Tesoro ya ha cumplido una cuarta parte de su objetivo de financiación bruta para todo el 2023. La pretensión del organismo es captar el grueso de la deuda en la primera parte del año, una práctica habitual dentro de la institución pero que cobra especial importancia este año ante las sucesivas subidas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).


Cabe recordar que el programa de deuda pública de 2023 contempla una emisión bruta de 256.930 millones de euros, lo que supondrá un 8,2% más en comparación con los 237.498 millones de emisión bruta de 2022.


No obstante, el organismo espera reducir su emisión neta en 5.000 millones de euros durante este año, hasta los 70.000 millones. Por tipo de instrumento, prevé que las Letras aporten financiación neta “negativa” por 5.000 millones, por lo que los Bonos y Obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, financiarían un total de 75.000 millones.


Noticias relacionadas

La consultora Quiero presenta una guía para transitar "de las marcas con propósito a las marcas de impacto"

El BCE descarta restringir los dividendos de los bancos ante la inestabilidad financiera

El sector pesquero advierte de que el plan de la UE para reducir la pesca de arrastre impone una “carga pesada y desproporcionada”

El Ibex sube un 2,45% y recupera los 9.000 puntos con la banca a la cabeza

El Brent sube un 1% y alcanza los 74 dólares

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris