Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CO2 Revolution cuenta con 250.000 toneladas de CO2 para compensar la huella de carbono de eventos masivos

Agencias
jueves, 16 de marzo de 2023, 08:31 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Actos deportivos, festivales de música o ferias comerciales son algunos ejemplos de eventos masivos que pueden generar hasta 250 toneladas de dióxido de carbono (CO2). Dicho cálculo de emisiones, elaborado por CO2 Revolution puede variar dependiendo de la ubicación geográfica, la escala y la duración del evento, así como de la tecnología y los recursos utilizados para gestionarlo.


Por ejemplo, para calcular la huella de carbono de eventos masivos como partidos de fútbol, convenciones o festivales de música a los que asisten una media de 50.000 personas, entrarían en juego factores como la energía requerida para la iluminación, climatización y otros sistemas, así como como el transporte empleado para acudir.


Dicha empresa, especializada en reforestación, ha calculado que para compensar un evento de esta magnitud con toneladas a ciclo completo sería necesario plantar entre 1.000 y 2.000 árboles de media, dependiendo de la especie y capacidad de absorción, en un terreno equivalente aproximadamente a dos campos de fútbol.


La compañía pone de manifiesto que para la elección de las especies se debe priorizar aquellas que son autóctonas y siempre con respeto por la biodiversidad de la zona. También se tienen en cuenta factores como la climatología o las características del terreno a la hora de reforestar.


Para abordar este desafío, CO2 Revolution, ha generado un stock de bonos a ciclo completo avalados por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico por valor de 250.000 toneladas de CO2 gracias a sus plantaciones. Con esta iniciativa, ya se han podido compensar las emisiones en eventos como 'La Nit de l'Empresari' de Patronal Cecot o los ‘Premios Viajar’, que fueron más sostenibles gracias al compromiso medioambiental de estas entidades. Y recientemente, en marzo la feria HIP Horeca Professional Expo, donde la empresa Bunzl Distribution Spain invierte en un proyecto de compensación de huella de carbono realizado por CO2 Revolution, para que su presencia en IFEMA sea más sostenible.


"Estamos comprometidos a hacer que sea fácil para las organizaciones medir y compensar su impacto ambiental en eventos, ofreciendo una solución accesible y efectiva para apoyar a las organizaciones en su camino hacia la sostenibilidad”, afirma el equipo directivo de CO2 Revolution. La compañía para reforesta de forma efectiva se basa en un método pionero que combina la bioteclogía (Big data, drones y semillas inteligentes) con método tradicionale.


Para conocer la huella de carbono de organización, de evento o de producto, la compañía cuenta con un departamento experto en cálculo mediante norma ISO 14064 para contabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero, garantizando la precisión de las mediciones.


Una vez calculada la huella, CO2 Revolution ofrece la opción de compensarla de manera parcial, total o incluso ir más allá para convertir el evento en carbono negativo.


De este modo, los organizadores pueden adquirir créditos de carbono a través de proyectos de absorción como son las reforestaciones de terrenos degradados o incendiados, así como contribuir a la financiación de dichos proyectos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto