Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La de Notre Dame es la primera catedral gótica construida con grapas de hierro

Agencias
miércoles, 15 de marzo de 2023, 19:00 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La catedral de Notre Dame, en París (Francia) es la primera de arquitectura gótica que se construyó inicialmente con un uso extensivo del hierro para unir las piedras.


Así lo revela un estudio realizado por ocho investigadores de instituciones de Francia o Emiratos Árabes Unidos, y publicado este miércoles en la revista ‘PLOS ONE’.


El incendio en el tejado de esa catedral ocurrido en abril de 2019, que daño significativamente el edificio, llevó a los investigadores a ese hallazgo.


La catedral de Notre Dame inició su construcción en la segunda mitad del siglo XII para ser el edificio más alto jamás erigido entonces, con una altura de 32 metros.


Investigaciones anteriores sugieren que esa altura fue posible gracias a la combinación de una serie de innovaciones arquitectónicas. Sin embargo, a pesar del uso extensivo de refuerzos de hierro en catedrales más recientes y en los esfuerzos por restaurar edificios antiguos, no ha quedado claro qué papel podría haber jugado el hierro en la construcción inicial de Notre Dame.


El incendio de 2019 y la posterior restauración han permitido a Maxime L'Héritier, de la Universidad de París, y sus colegas acceder a partes previamente ocultas de Notre Dame, las cuales contienen pistas sobre el posible uso de hierro en su construcción.


Los investigadores obtuvieron muestras de material de 12 grapas de hierro utilizadas para unir piedras en diferentes partes del edificio, incluidas las tribunas, los pasillos de la nave y las paredes superiores. Aplicaron datación por radiocarbono, así como análisis microscópicos, químicos y arquitectónicos, para comprender mejor los elementos básicos.


Estos análisis sugieren que, de hecho, se utilizaron grapas de hierro en las primeras fases de la construcción de la catedral de Notre Dame, en la década de 1160, lo que la convirtió en el primer edificio de este tipo que se basó en grapas de hierro en toda su estructura.


En combinación con otros conocimientos arqueológicos e históricos para ese periodo de tiempo, los análisis también ofrecen información que podría ayudar a profundizar la comprensión del comercio, la circulación y la forja del hierro en el París de los siglos XII y XIII. Por ejemplo, muchas de las grapas parecen haber sido forjadas soldando piezas de hierro obtenidas de diferentes fuentes de suministro.


“La datación por radiocarbono revela que Notre Dame de París es indiscutiblemente la primera catedral gótica donde se pensó en el hierro como un material de construcción real para crear una nueva forma de arquitectura. Los constructores medievales utilizaron varios miles de grapas de hierro a lo largo de su construcción”, apuntan los autores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto