Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los seminarios españoles tienen 700 aspirantes a cura menos que hace dos décadas

Agencias
miércoles, 15 de marzo de 2023, 11:38 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


Un total de 974 aspirantes a sacerdotes estudian este curso 2022-2023 en los seminarios diocesanos. Esta cifra supone que en estas infraestructuras hay 725 seminaristas menos que en el curso 2002-2003, cuando se contabilizaron 1.699.


Según datos de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en el marco del 19 de marzo, festividad de San José y Día del Seminario, en este curso se han ordenado 97 nuevos sacerdotes y 172 seminaristas se han matriculado por primera vez en estos estudios eclesiásticos. Estos datos facilitados por la Subcomisión Episcopal para los Seminarios confirman la tendencia a la baja de las vocaciones al sacerdocio, que en este curso ha descendido del millar de aspirantes.


Así, en el curso pasado, 2021-2022, en los seminarios mayores españoles cursaban sus estudios 1.028 seminaristas; el anterior, 1.066 y en el 2019-2022, 1.128. Según el Episcopado, también en este curso ha habido menos de 200 nuevos ingresos, cifra que se superó en los años previos; y las ordenaciones no han alcanzado el centenar, cuando en los tres cursos anteriores rondaron las 125.


METODOLOGÍA


Ante el Día del Seminario de 2023, que lleva por lema 'Levántate y ponte en camino', la CEE subrayó el descenso en 54 seminaristas respecto al ejercicio anterior. "La bajada se explica entre otras cosas, por la nueva metodología en la recogida de los datos, que por primera vez ha sido nominal, y ha estado a cargo de la Oficina de Transparencia de la Conferencia Episcopal", expusieron los obispos.


"También hay que tener presentes la secularización y la falta de compromiso por parte de no pocos jóvenes, que también se reflejan en otros datos estadísticos, como en el número decreciente de matrimonios -tanto civiles como eclesiásticos. Aun así, hay que estar agradecidos de que un número significativo de jóvenes vivan comprometidos en la búsqueda de la voluntad de Dios, que nos invita a abrazar una vocación preciosa en su Iglesia. Vocación que siempre tendrá como horizonte el servicio", indicaron en la CEE.


Precisamente, para ayudar en el acompañamiento de tantos jóvenes "en búsqueda", la Conferencia Episcopal remarcó que "ha nacido el Servicio de Pastoral Vocacional de la Conferencia Episcopal Española, que recoge la colaboración de cuatro comisiones episcopales (Clero y seminarios; Laicos, familia y vida; Vida consagrada y Misiones) y que es un signo del decidido impulso de la Conferencia Episcopal por seguir anunciando la dimensión vocacional como la que estructura toda la vida en el seguimiento de Cristo".


Fuentes eclesiales informaron que a mediados de enero dos obispos uruguayos enviados por la Santa Sede arrancaron una ronda de visitas apostólicas a los seminarios españoles que el papa Francisco ha encargado al Dicasterio para el Clero del Vaticano. El objetivo de estos encuentros era realizar una especie de "auditoría externa" para analizar la situación actual de los 45 seminarios que existen en España, y para poder aplicar la 'Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis', es decir, el programa de formación actualizado por la Santa Sede en 2016.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto