Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los grandes directivos españoles prevén una caída de sus márgenes dos veces mayor que sus homólogos europeos

Agencias
miércoles, 15 de marzo de 2023, 11:49 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


Un estudio de Oliver Wyman refleja que los grandes directivos españoles prevén una caída de los márgenes empresariales del 4,1% en este año, descenso dos veces mayor que el estimado por sus homólogos europeos, del 1,9%.


Así lo pone de manifiesto el estudio ‘Performance Transformation’ realizado entre 200 altos directivos de grandes empresas europeas con ingresos superiores a 5.000 millones de euros, de los que 15 encuestados eran directivos españoles, representando a todos los sectores (financiero, telecomunicaciones, consumo, transporte, etc.).


La gran mayoría de los directivos europeos (92%) espera que la inflación afecte a los resultados de su empresa en los próximos 12 meses. La energía, las materias primas y los salarios son los principales motores de la inflación. Entre los directivos españoles, hay unanimidad, puesto que el 100% prevé que esto suceda.


El estudio refleja que existe una necesidad masiva de que las empresas se adapten para garantizar su éxito a largo plazo y el crecimiento de su valor. Casi nueve de cada diez directivos planean transformar su empresa en los próximos tres años.


Más de uno de cada cinco está convencido de que para ello será necesario un cambio fundamental en la naturaleza de su empresa. Para acometer esta trasformación, los directivos encuestados han manifestado cuáles son las distintas prioridades estratégicas. Los directivos españoles se centran en el impacto y los nuevos mercados, mientras que los europeos priorizan los costes y la financiación.


Sobre los fracasos pasados, señalan fallos comunes como la falta de liderazgo, un enfoque demasiado estricto y una alta complejidad del plan en sí son las principales razones citadas. Sin embargo, en España las razones son otras y los achacan a un presupuesto insuficiente, a la falta de apoyo externo y a la falta de liderazgo, principalmente.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto