Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Los grandes directivos españoles prevén una caída de sus márgenes dos veces mayor que sus homólogos europeos

miércoles, 15 de marzo de 2023, 11:49 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


Un estudio de Oliver Wyman refleja que los grandes directivos españoles prevén una caída de los márgenes empresariales del 4,1% en este año, descenso dos veces mayor que el estimado por sus homólogos europeos, del 1,9%.


Así lo pone de manifiesto el estudio ‘Performance Transformation’ realizado entre 200 altos directivos de grandes empresas europeas con ingresos superiores a 5.000 millones de euros, de los que 15 encuestados eran directivos españoles, representando a todos los sectores (financiero, telecomunicaciones, consumo, transporte, etc.).


La gran mayoría de los directivos europeos (92%) espera que la inflación afecte a los resultados de su empresa en los próximos 12 meses. La energía, las materias primas y los salarios son los principales motores de la inflación. Entre los directivos españoles, hay unanimidad, puesto que el 100% prevé que esto suceda.


El estudio refleja que existe una necesidad masiva de que las empresas se adapten para garantizar su éxito a largo plazo y el crecimiento de su valor. Casi nueve de cada diez directivos planean transformar su empresa en los próximos tres años.


Más de uno de cada cinco está convencido de que para ello será necesario un cambio fundamental en la naturaleza de su empresa. Para acometer esta trasformación, los directivos encuestados han manifestado cuáles son las distintas prioridades estratégicas. Los directivos españoles se centran en el impacto y los nuevos mercados, mientras que los europeos priorizan los costes y la financiación.


Sobre los fracasos pasados, señalan fallos comunes como la falta de liderazgo, un enfoque demasiado estricto y una alta complejidad del plan en sí son las principales razones citadas. Sin embargo, en España las razones son otras y los achacan a un presupuesto insuficiente, a la falta de apoyo externo y a la falta de liderazgo, principalmente.


Noticias relacionadas

Escrivá defiende en el Congreso su reforma “rigurosa” de las pensiones que “elimina incertidumbre y recortes”

Los hoteleros esperan ocupaciones por encima del 95% en Semana Santa

Bolaños ensalza a Morant porque “ha puesto la ciencia en órbita”

Iberdrola facilitará la recarga diaria de más de 380 autobuses eléctricos

El PSOE cree que el PP busca “promocionar los planes privados” de pensiones

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris