Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La CEOE avisa de que la inflación de febrero “no es un dato bueno”, aunque espera que baje al 4% este año

martes, 14 de marzo de 2023, 13:45 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, avisó este martes de que la cifra de inflación de febrero, que se situó en el 6%, “no es un dato bueno”, aunque la patronal espera en 2023 una tasa media “mucho más moderada”, en torno al 4%.


Lo dijo durante su intervención en el IV Foro de autónomos y emprendedores de ATA, donde mostró su deseo de que se vaya moderando el IPC, “como marcan los expertos”.


“En principio, lo que nos dicen los expertos es que se tiene que moderar”, indicó Garamendi que, eso sí, destacó que el dato de IPC confirmado ha sido una o dos décimas menos de lo inicialmente previsto.


En un comunicado posterior, la patronal explicó que, a pesar de “no ser un buen dato, la ralentización que muestra la inflación podría suponer un punto de inflexión, para comenzar a descender los próximos meses”.


“Comienza a observarse una significativa moderación del ritmo de avance de los precios de los productos energéticos y también continúan desacelerando los precios de los alimentos no elaborados, lo que obedece a unas menores tensiones sobre los precios de las materias primas en los mercados internacionales”, añadió.


Igualmente, aseguró que las previsiones apuntan a que la inflación seguirá moderándose en los próximos meses y a lo largo del próximo año. En 2023 se espera una tasa media “mucho más moderada”, en torno al 4%.


En este contexto, la patronal defendió que “resulta especialmente relevante evitar un escenario en el que los aumentos de los precios y los salarios se retroalimenten entre sí, para no producir efectos de segunda ronda que nos lleven a una espiral inflacionista”.


Por otro lado, el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, aseguró que la inflación del segundo mes del año es “un dato malo”, ya que “indudablemente todos esperábamos que la inflación bajara en estos meses pero vemos que sigue subiendo”.


Pese a que también reconoció que ha sido una décima inferior al dato adelantado por el INE hace dos semanas, advirtió de que el alza de precios refleja, “indiscutiblemente, que para los autónomos la situación es complicada”.


Al respecto, alertó del alza de costes para autónomos y empresas y destacó la caída que se ha producido en los últimos meses en el número de trabajadores por cuenta propia.


Noticias relacionadas

BBVA incrementó un 27% su apoyo a la internacionalización de empresas españolas en 2022

Mapfre nombra nuevos consejeros en Global Risks

BBVA Research prevé la creación de 80.000 empleos desestacionalizados en marzo

La CNMC abre una consulta pública sobre los seguros de asistencia sanitaria

La Airef estima que el gasto en pensiones aumentará desde el 13,7% del PIB hasta el 16,3% en 2050

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris