Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

BBVA rechaza una posible corrida bancaria tras la quiebra de SVB: “No hay ninguna razón para que ocurra”

martes, 14 de marzo de 2023, 12:49 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


BBVA descartó este martes la posibilidad de que el “pánico” que se ha despertado tras la quiebra de Silicon Valley Bank pueda provocar una posible corrida de depósitos que ponga en riesgo un sistema bancario que, a su parecer, es “solvente”.


Así lo afirmó el director de BBVA Research y economista jefe de Grupo BBVA, Jorge Sicilia, en la presentación del informe trimestral ‘Situación España’, donde aseguró que el banco considera que no existe ningún “problema estructural” en la banca y que “no hay ninguna razón” para pensar que los ciudadanos retirarán sus depósitos de forma masiva.


En primer lugar, porque la caída del Silicon Valley Bank “no muestra ningún problema de crédito en el balance” de “ninguna” entidad, lo que revela que “la naturaleza” de “la crisis” es “muy diferente al tipo que suele generar problemas en el sector bancario, que suele estar relacionado con impagos y demoras.


“Básicamente”, esta crisis está generada por “un banco de nicho” que tenía “características muy especiales”. Para Sicilia, esta entidad era “muy diferente” al resto de bancos estadounidenses y lo era “mucho más” si se le compara con las compañías financieras europeas.


Estas diferencias se deben a su gestión de sus riegos de balances, que, en opinión del BBVA, fue “bastante extraña o incluso negligente”. En este sentido, Sicilia explicó que la entidad, a diferencia de “la mayor parte de los bancos”, tuvo una posición negativa ante la subida de los tipos de interés, cuando lo normal es que se beneficie de ello. Esto se debía a que tenía “poco crédito” y “muchos depósitos y muy grandes, que además eran muy móviles”. De forma paralela, había invertido ese “exceso de depósitos” en activos de largo plazo que han perdido valor.


Por este motivo, aseveró que el sistema bancario es “solvente” y no tiene ningún “problema estructural”, al margen de las consecuencias que puedan derivar del "pánico" que se ha introducido en el mercado. “Más allá de esta dinámica, que es muy difícil de controlar porque tiene que ver con percepciones de la gente, los fundamentos del sistema bancario, en términos del balance, hoy por hoy no nos dan la impresión de que esto sea un problema estructural”, declaró Silicia.


“Con este matiz que te digo de que las corridas de depósitos a veces te pueden generar problemas en el sistema más allá de que el sistema sea solvente. [Pero] no hay ninguna razón para que ocurra en Estados Unidos, muchísimo menos para que ocurra en Europa, donde la situación es radicalmente diferente”, concluyó.


Noticias relacionadas

Endesa denuncia que las plantaciones de marihuana consumen la misma electricidad que la ciudad de Sevilla

El 70% de los inquilinos está dispuesto a utilizar más del 40% de sus ingresos para pagar el alquiler, según ANA

La Iglesia española renuncia a estar exenta del impuesto municipal para reformas

BBVA lanza el portal 'Global Trade Finance' para impulsar la expansión internacional de las empresas

Renfe adjudica por 9 millones la instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo en nueve talleres

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris