Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

BBVA eleva al 1,6% su previsión de crecimiento del PIB para 2023, pero recorta al 2,6% la de 2024

martes, 14 de marzo de 2023, 11:29 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


BBVA Research ha aumentado en cuatro décimas su estimación de crecimiento del PIB para 2023 hasta situarla en el 1,6%, pero redujo su augurio para 2024 desde el 3,4% hasta el 2,6%.


Esta es la principal conclusión del informe trimestral ‘Situación España’ que presentaron este martes el director de BBVA Research y economista jefe de Grupo BBVA, Jorge Sicilia; el responsable de Análisis Económico, Rafael Doménech; y el economista jefe para España, Miguel Cardos.


La entidad reconoció que la desaceleración de la economía española ha sido “más suave” de lo que pronosticó hace tres meses y ha reducido la probabilidad de una contracción a corto plazo. Esto se explica en que la economía se ha mostrado “resiliente” ante la subida del precio de la energía, en que los cuellos de botella han ido “desapareciendo” y en que la demanda interna se ha apoyado en el ahorro acumulado durante la pandemia y las políticas aprobadas por el Gobierno.


Sin embargo, revisó a la baja la previsión de crecimiento para 2024, del 3,4% al 2,6%, como consecuencia de la inflación, que “amenaza” tanto la recuperación del consumo como de la inversión.


En este sentido, el BBVA avisó de que, si el Banco Central Europeo (BCE) sigue por la senda de subidas de tipos de inversión –esta semana los volverá a subir en 50 puntos básicos hasta el 3,5%–, los riesgos sobre la economía española podrían ser mayores. Asimismo, el informe advierte de que “algunas medidas recientes pueden ralentizar el crecimiento de la inversión privada”.


Noticias relacionadas

La consultora Quiero presenta una guía para transitar "de las marcas con propósito a las marcas de impacto"

El BCE descarta restringir los dividendos de los bancos ante la inestabilidad financiera

El sector pesquero advierte de que el plan de la UE para reducir la pesca de arrastre impone una “carga pesada y desproporcionada”

El Ibex sube un 2,45% y recupera los 9.000 puntos con la banca a la cabeza

El Brent sube un 1% y alcanza los 74 dólares

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris