Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Iberia y Repsol ofrecen combustible sostenible a las empresas para descarbonizar sus vuelos

Agencias
lunes, 13 de marzo de 2023, 12:02 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Iberia y Repsol se alían para ofrecer a los clientes corporativos de la aerolínea la compra de combustible de origen sostenible que les permita reducir las emisiones y descarbonizar sus viajes de empresa.


Según informó Iberia este lunes, como parte del grupo IAG, se ha comprometido a alcanzar emisiones netas cero en 2050 y, para lograrlo, está desplegando iniciativas para descarbonizar sus vuelos como la alianza con Repsol para impulsar la producción de combustibles de origen sostenible con los que, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), se reducen las emisiones de CO2 un 80% a lo largo de su ciclo de vida.


Además, como provienen de residuos (de la industria forestal, agrícola, ganadera y alimentaria) o bien de la captura de CO2 principalmente, con su producción se promueve la economía circular y el desarrollo de nuevas tecnologías.


Iberia ofrece ya a sus clientes de empresa una plataforma que les permite calcular las emisiones generadas por sus vuelos en función del tipo de vuelo, el avión que opera la ruta, la cabina en la que viajan y las condiciones meteorológicas.


Basándose en ese mismo cálculo, ahora las empresas podrán adquirir también SAF suministrado por Repsol para descarbonizar sus vuelos, o bien combinar el uso de estos combustibles de origen sostenible con el sistema de compensación, eligiendo siempre la proporción de sus emisiones que quieren reducir.


A finales de este año, Repsol pondrá en marcha en su refinería de Cartagena la primera planta de España capaz de suministrar 250.000 toneladas al año de biocombustibles avanzados que se producirán a partir de residuos y permitirán reducir 900.000 toneladas de CO2 al año.


Los aviones actuales están certificados para operar con hasta un 50% de estos combustibles de origen sostenible, que se consideran una tecnología ‘drop in’, pues no requieren ninguna transformación en el diseño de las aeronaves ni tampoco en la infraestructura de los aeropuertos.


El reglamento ‘Fit For 55’ de la Unión Europea establece un mandato mínimo de uso de SAF (combustible sostenible para aviación, por sus siglas en inglés) en los vuelos del 2% en 2025, del 5% en 2030 y un incremento gradual hasta el 63% en 2050.


IAG, el grupo al que pertenece a Iberia, se ha adelantado a este mandato comprometiéndose con un 10% de combustible de origen sostenible en 2030, y a invertir 865 millones de dólares en compras e inversiones de SAF.


Además, Iberia ha implantado otras iniciativas para descarbonizar sus vuelos. La más relevante es la renovación de la flota, incorporando en 13 nuevos aviones en 2022 y la inversión en Airbus A350 y Airbus A320neo, que son entre un 20% y un 35% más eficientes que los modelos a los que sustituyen. Esto, unido a distintas medidas operacionales, le permitirán mejorar la eficiencia por pasajero en un 10% en 2025.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto