Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OEI y el Ministerio de Educación lanzan la Red Iberoamericana de Innovación e Investigación Educativa

Agencias
jueves, 9 de marzo de 2023, 18:49 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Ministerio de Educación y Formación Profesional lanzaron este jueves la Red Iberoamericana de Innovación e Investigación Educativa, cuyo objetivo es generar conocimiento sobre la innovación en las aulas, difundir buenas prácticas y fomentar una comunidad educativa “a la vanguardia de las nuevas dinámicas de la educación en Iberoamérica”.


Así lo precisó la OEI en un comunicado en el que explicó que la red se presentó durante un seminario ‘online’ organizado por ambas instituciones en Madrid bajo el título ‘Innovación y Trabajo en Red para la Cooperación’ y en el que se compartieron estrategias pedagógicas para “incentivar la innovación” en los centros educativos de la región.


En dicho seminario participaron más de un centenar de asistentes, entre los que destacaron representantes de algunas de las escuelas iberoamericanas que concurrieron a la primera edición del premio ‘Los ODS en los centros educativos', realizado el año pasado y en el que escuelas de Argentina, Colombia España y México se alzaron con el galardón.


Además de representantes de estas escuelas, la red estará compuesta por miembros de los ministerios de Educación de los países de la región, así como de la comunidad educativa como directivos, docentes, estudiantes, padres y madres de familia, y otros agentes como empresas y organizaciones civiles, lo que, según sus impulsores, la convierte en el “primer espacio de diálogo para el intercambio de ideas y experiencias sobre innovación educativa” con diferentes actores de la comunidad educativa en Iberoamérica.


Entre otras funciones, la red se encargará de realizar conferencias, seminarios, estudios y actividades que “pongan el foco” en “promover” la innovación como la base pedagógica de las escuelas iberoamericanas y que, asimismo, fomenten la cooperación entre los sistemas educativos de toda la región “con miras a impulsar de forma creativa los ODS de la Agenda 2030”.


En el transcurso del seminario, la directora general de Educación de la OEI, Tamara Díaz, aseguró que es “necesario favorecer la cultura de la colaboración”, ya que, a su entender, “todas las escuelas cuentan con proyectos innovadores que mostrar, pero también de los que aprender” y el rol de las instituciones radica en “proporcionar los espacios para poder dialogar e intercambiar”.


Por su parte, la subdirectora general de Cooperación Territorial e Innovación Educativa del Ministerio de Educación y FP, Purificación Llaquet, avanzó que esta red se basará en el concepto de “educación trasformadora” que promueva la “mejor comprensión del desarrollo global, la lucha contra la pobreza y la promoción del desarrollo sostenible” y aseveró que los centros educativos participantes “son un estímulo y un referente” para la innovación educativa de la región.


EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE


En el marco del seminario también se presentó el informe ‘Explorando la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Mundial en Iberoamérica’, desarrollado por la OEI y el Ministerio de Educación y en el que, entre otras conclusiones, se pone de manifiesto que existen “diferencias” entre la forma cómo se abordan estos conceptos en ambos lados del Atlántico.


Así, en América Latina tendría "más presencia" la educación para el desarrollo sostenible que la educación para la ciudadanía mundial, “basándose en una fuerte tradición de educación ambiental”, según puntualizó el presidente del Consejo Asesor de la OEI, Renato Opertti, encargado de presentar el informe.


En la misma línea, la investigadora argentina y una de las autoras del estudio, Carla Sabbatini, advirtió de que ciudadanía mundial y desarrollo sostenible “no son dos conceptos que van por separado”. “Es importante conocer los impactos y riesgos ambientales que la ciencia nos advierte e implicar a los estudiantes como ciudadanos responsables”, sentenció.


Según adelantó la OEI, los representantes de las escuelas iberoamericanas reunidas en Madrid empezarán a trabajar en el “afianzamiento” de los “cimientos” de esta red, que estará “abierta” a la recepción de nuevos integrantes “interesados” en temas relacionados con la innovación y la creatividad en las aulas iberoamericanas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto