Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las aerolíneas defienden la liberalización de las torres de control rechazada por el Congreso

Agencias
martes, 7 de marzo de 2023, 18:35 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La asociación de Líneas Aéreas (ALA) defendió este martes la liberalización de las torres de control aéreo tras la aprobación de una proposición no de ley en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados que pide al Gobierno poner fin a dicho proceso.


Según el presidente de ALA, Javier Gándara, la liberalización de las torres mejorará su eficiencia, reducirá los costes a los usuarios y mantendrá la calidad del servicio sin mermar la seguridad, lo que beneficiará a los ciudadanos.


La proposición presentada por ERC y Bildu, que fue aprobada tras incluir una enmienda de modificación del PSOE, pide que se proceda a la revisión de la orden ministerial de 9 de febrero de 2023 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que estableció la apertura a la competencia de los servicios de tránsito de aeródromo en otros siete aeropuertos.


Según ALA, desde el sector aéreo se cree firmemente que la liberalización de las torres de control en los aeropuertos de Bilbao, Gran Canaria, Málaga-Costa del Sol, Palma de Mallorca, Santiago-Rosalía de Castro, Tenerife Sur y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna va a ser algo bueno para el pasajero y para el país, porque permitirá una bajada de costes de Aena que se traducirá forzosamente en una reducción de tasas aeroportuarias, lo que a su vez será bueno para el turismo y, con ello, para la economía.


El máximo responsable de ALA, quien considera que Enaire debería poder presentarse al concurso, recuerda que la CNMC respalda este proceso de liberalización tras concluir que la primera fase de liberalización de las torres de control de 12 aeropuertos, iniciada en 2011, mejoró en un 60% su eficiencia.


Por último, la patronal indica que es un proceso complejo, cuya implementación exitosa de la primera fase llevó al menos dos años desde que se sacó el concurso público hasta que se empezaron a operar dichos servicios por parte de los nuevos operadores, por lo que pide comenzar el proceso cuanto antes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto