Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los radares centran un 39% de las consultas a la web de la DGT

Agencias
martes, 7 de marzo de 2023, 11:43 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El principal motivo de los conductores españoles para navegar por la web de la Dirección General de Tráfico (DGT) se debe a los radares, puesto que un 39% de las búsquedas se refieren a estos dispositivos para controlar la velocidad en las carreteras.


Así se desprende de un estudio realizado por la Unidad de Inteligencia de Datos de la agencia de asuntos públicos y comunicación BeConfluence en colaboración con PONS Mobility.


El trabajo, presentado este martes en la sede de PONS Mobility, en Madrid, se basa en datos de casi 9,6 millones de personas rastreadas en 2021 y 2022 gracias a sus búsquedas sobre movilidad en webs o redes sociales de todo tipo, tanto como ciudadanos particulares como empleados de las empresas en las que trabajan.


En cuanto a las búsquedas en la web de la DGT, el estudio indica que los radares en las carreteras concentran un 39% de las consultas sobre movilidad, sobre todo saber dónde están los cinemómetros móviles.


Por detrás están las normas de la DGT para los patinetes eléctricos (19,7%), las multas por uso de lentillas (19,5%), los detalles del carné por los que multa Tráfico (18,9%), cómo solicitar el informe de un vehículo (18,4%), cómo saber si el coche debe llevar etiqueta ambiental (16,7%), cómo hacer una denuncia (16,55%) y las preguntas más difíciles en el examen de conducir (15,4%).


Por otro lado, el estudio revela que el coste de los carburantes y del transporte público es lo que más preocupa a los españoles para desplazarse, mientras que el mayor interés en las empresas se centra en las nuevas normas sobre movilidad.


El informe es, según la directora general de BeConfluence, Rosa Gómez-Acebo, “una fotografía extremadamente fiel sobre las inquietudes, intereses y preferencias de los españoles” en cuanto a la movilidad.


“Se imponen las preocupaciones del día a día de ciudadanos y empresas, lejos de temas de debate de la agenda oficial: preocupación por los precios de los carburantes, las restricciones de movilidad a los coches en las ciudades, dudas sobre qué tipo de vehículo de comprar y preocupación también por las sanciones administrativas o qué ocurrirá con los vehículos con muchos años”, añadió.


PARTICULARES


En cuanto a los ciudadanos particulares, las búsquedas mayoritarias proceden de Barcelona (20,4%) y Madrid (19,9%). El precio de los carburantes (18,5%) destaca como preocupación principal en el transporte privado, por delante de las dudas de si es obligatorio tener un coche eléctrico para circular por la ciudad (14,9%) y qué vehículos pueden transitar por zonas de bajas emisiones (14,3%).


Sobre el transporte público, preocupan sobre todo el precio (15,9%), la congestión de viajeros (15,3%) y la falta de servicio entre localidades (13,5%). La sostenibilidad no aparece entre las nueve principales motivaciones para navegar por Internet o las redes sociales.


La mayoría de las búsquedas sobre tipos de vehículos se centra en los de combustión (42,7%), por delante de los eléctricos (19,5%), las bicicletas (18,4%) y los patinetes eléctricos (11,9%). Y el precio sobresale como principal preocupación para viajar en taxi o vehículo de transporte con conductor o VTC (19,5%).


EMPRESAS Y GOBIERNO


Respecto a las empresas, casi la mitad de quienes se interesan por la movilidad son de Madrid (22,5%) y Barcelona (20,4%). El mayor interés se refiere a las nuevas normativas y su afectación al transporte (20,5%), así como la nueva Ley de Movilidad Sostenible (16,8%) y su vinculación empresarial.


El estudio llama la atención sobre el hecho de que la Administración central apenas genera interés en ser una referencia para buscar información en sus webs, pues las visitas son casi anecdóticas y buena parte de las veces se hace en tono de reproche


El 63,3% de las búsquedas a la web del Ministerio de Transportes, Agenda Urbana y Movilidad es para poner quejas, reprochar el abandono a sectores productivos o intentar comunicarse con este departamento.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto