Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Thyssen proyectará el 12 de marzo ‘Las paredes hablan’, el último trabajo de Carlos Saura

Agencias
domingo, 5 de marzo de 2023, 17:34 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El Museo Thyssen-Bornemisza organizará el próximo 12 de marzo, a las 11.00 horas, un pase especial de ‘Las paredes hablan’, la última obra de Carlos Saura (1932-2023), en el marco de la iniciativa ‘Artes cruzadas’ del programa Educa Thyssen, tras el cual tendrá lugar un coloquio con la productora María del Puy Alvarado y el creador urbano Suso33.


‘Las paredes hablan’ reflexiona sobre el origen del arte y su influencia en la actualidad, en la que el cineasta aragonés muestra la evolución y relación del arte con la pared como lienzo de creación desde las primeras revoluciones gráficas en las cuevas prehistóricas hasta las expresiones más vanguardistas del arte urbano.


El documental se rodó en 14 localizaciones, entre las que se encuentra el Centro Cívico La Rondilla en Valladolid; las cuevas de Puente Viesgo y Altamira, en Cantabria; el yacimiento de Atapuerca, el Museo de la Evolución Humana y el Safari Paleolítico Vivo, en Burgos; y las calles de Barcelona y de Madrid en las que el grafiti es el protagonista.


La cinta cuenta con la participación de artista, personalidades y expertos, como el pintor de la neocueva de Altamira, Pedro Saura; el director científico del Museo de Evolución Humana y codirector de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga; el pintor Miquel Barceló; la comisaria de arte Anna Dimitrova; el director del Museo de Prehistoria y Arqueología y de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria, Roberto Ontañón; el artista de grafiti Zeta; el muralista Cuco; la escritora de grafiti Musa 71 y el propio Suso33.


Sobre este trabajo, Carlos Saura explicó que se trata de una propuesta de María del Puy Alvarado a partir de una idea inicial de José Morillas, que “coincidía con mis preocupaciones sobre la evolución de las pinturas paleolíticas en las cuevas de Asturias y Cantabria y de Chauvet, en Francia”.


El cineasta aragonés comentó que los tres coincidieron en que “ya había bastantes documentales sobre arte paleolítico y que nosotros teníamos la oportunidad de buscar un camino diferente”.


En ese sentido, “después de recorrer algunas de las cuevas más significativas, descubrimos que había cierta relación entre ese impulso de pintar en las paredes y los grafitis actuales, y nos pusimos a trabajar en ello”.


El 15 de marzo, tres días después de su visionado en el Thyssen, la película tendrá una proyección oficial en el Festival de Málaga, como homenaje a Saura, y entre el 10 de marzo y ese día, se podrá ver en Cineteca Madrid.


‘Las paredes hablan’, cuyo guion corrió a cargo del propio Saura y de José Morillas, fue presentada en el Festival de San Sebastián y en el de Sevilla, y está producida por Malvalanda y distribuida por Wanda Vision.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto