Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Díaz “en absoluto” ve negativos los datos del paro de febrero y defiende que se acercan los meses de “estacionalidad positiva en España”

Agencias
jueves, 2 de marzo de 2023, 10:10 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró este jueves que “en absoluto” los datos del paro de febrero son negativos, al situarse el incremento muy por debajo de la media, y sostuvo que ya “vamos caminando” hacia los meses de “estacionalidad positiva en España”.


Díaz se expresó de este modo durante una entrevista en la Cadena SER recogida por Servimedia, en la que explicó que febrero es un mes de “transición” hacia la temporada de “estacionalidad positiva”. Además, remarcó que mientras que el paro subió este mes en 2.618 personas, la media se sitúa entre los 30.000 y los 35.000.


No obstante, reconoció que los datos de paro son “muy duros” y optó por ser “prudente” de cara al futuro porque “a la vista de lo vivido no sabemos lo que nos puede pasar”. “La economía crece muy lentamente y todo se nota”, ahondó.


Pese a ello, puso en valor que “el mercado de trabajo está funcionando tras múltiples crisis”, atribuyendo esta realidad a las normas impulsadas desde el diálogo social. Al hilo, agradeció a sindicatos y patronal su trabajo y alabó que se acabe de firmar el acuerdo número 17 en la actual legislatura, relativo en este caso a la Estrategia de Salud y Seguridad en el Trabajo.


También destacó que el 45,46% de los contratos firmados en febrero fueran indefinidos y que se haya “disparado” la cobertura de la protección por desempleo. Esto lo contrapuso con la gestión del PP en el Gobierno que, según Díaz, recortó la prestación en 25 puntos, mientras que ahora se ha “ensanchado”.


SALARIOS


Por otra parte, la vicepresidenta segunda instó a la CEOE a “volver a sentarse” en la mesa del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) para tratar de pactar unas recomendaciones generales sobre evolución de salarios en convenios colectivos.


Aunque no valoró la propuesta concreta de UGT y CCOO para indexar la cláusula de revisión al IPC pero también a los resultados económicos de cada sector, sí defendió que las empresas “tienen absoluto margen” para subir salarios. “Harían bien en dar un paso adelante”, indicó la titular de Trabajo que, eso sí, avisó de que si no es así “hay que actuar” para garantizar que se cumpla “el principio constitucional de que el que más tiene, más tiene que aportar”.


En la entrevista, Díaz volvió a alertar de los riesgos de la política del Banco Central Europeo (BCE) de elevar los tipos de interés y agregó que “se está produciendo la mayor transferencia de rentas” de la ciudadanía a la banca.


CESTA DE LA COMPRA


Sobre el alza de precios de los alimentos, la vicepresidenta segunda volvió a pedir que se intente acordar con la gran distribución una cesta básica de unos 20 ó 25 productos, también para personas celíacas que, además, “vayan rotando cada semana”.


“Tenemos que hacer más”, incidió Díaz, que advirtió a las grandes distribuidoras del problema reputacional que están sufriendo. Por último, negó que haya “una cacería” contra el empresariado, como ha denunciado la CEOE. “No hay ninguna cacería. En absoluto”, zanjó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto