Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

España tendrá una primavera meteorológica más calurosa de lo normal, según la Aemet

miércoles, 1 de marzo de 2023, 10:25 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La primavera meteorológica, que comienza este miércoles y abarca los meses de marzo, abril y mayo, será más cálida de lo habitual en el conjunto de España, mientras que no hay una tendencia clara respecto a las precipitaciones.


“Lo más probable es que sea más cálida de lo normal en toda España, con una probabilidad del 50 al 60% de que así suceda, e incluso del 60 al 70% en el Mediterráneo peninsular y Baleares, frente a una posibilidad tan solo del 10 al 20% de que la primavera sea fría”, según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).


Ello será así tras un invierno meteorológico en el que 2022 concluyó con el diciembre más cálido desde 1961 en España, un enero que tuvo unas temperaturas normales y un febrero “muy irregular”, pero finalmente acabó con valores térmicos “en torno a la media o ligeramente por debajo”, según Del Campo.


En cuanto a las lluvias, los modelos de predicción no se ponen de acuerdo para establecer una tendencia con vistas a la primavera meteorológica. “No podemos concretar qué va a suceder en cuanto a las precipitaciones, después de un invierno en el que las lluvias fueron abundantes en el mes de diciembre, estuvieron dentro de lo normal en enero y fueron escasas en febrero”, subrayó Del Campo.


Así pues, España afronta la primavera meteorológica con unas precipitaciones entre un 8% y un 9% inferiores a las normales para la época, contadas desde el pasado 1 de octubre hasta finales de febrero.


MARZO


Por otro lado, marzo comenzará con precipitaciones escasas desde este miércoles hasta el domingo, salvo en Baleares, donde serán más abundantes de lo habitual.


Respecto a la semana del 6 al 12 de marzo, el paso del sistema frontal podría dejar algo de lluvia, fundamentalmente en Galicia, sin descartar que pueda llover también en otros puntos de la mitad oeste peninsular, mientras que apenas se esperan precipitaciones en las regiones mediterráneas peninsulares, Baleares y Canarias.


“A partir de ahí, la incertidumbre aumenta mucho y no podemos dar una predicción fiable en cuanto a lluvias para la segunda quincena de marzo”, indicó Del Campo.


En relación a las temperaturas, estos primeros días de marzo serán muy fríos. Para la semana del 6 al 12 de marzo se esperan valores “claramente superiores a los habituales, sobre todo en el este de la península”, según el portavoz de la Aemet.


Esta tendencia a temperaturas más altas de las normales para la época podría mantenerse durante todo el mes de marzo, aunque la incertidumbre aumenta con el tiempo.


Noticias relacionadas

El sector de la discapacidad prepara un libro homenaje a Julio Sánchez Fierro dedicado a salud, discapacidad y pacientes

Sergio Garrote, mejor ‘handbiker’ español de la historia: “Cada oro guarda un recuerdo y un sufrimiento en mi corazón”

La 1 de TVE emite hoy la final de la Champions femenina de fútbol que enfrenta al FC Barcelona y al Wolfsburgo

La parroquia del 'héroe del monopatín' recuerda su muerte con una misa y una exposición

Más de 15.000 voluntarios retiran hoy basura en 949 puntos naturales de España

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris