Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

RTVE elaborará una norma sobre el reembolso de los gastos asociados a la actividad profesional

Agencias
jueves, 23 de febrero de 2023, 19:48 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La presidenta interina del Consejo de Administración de RTVE, Elena Sánchez, anunció este jueves que la Corporación está redactando una nueva norma sobre el reembolso de gastos asociado a la actividad profesional que obligará al personal de alta dirección y al resto de empleados del ente público.


Lo dijo durante su comparecencia ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE en la que fue interpelada por Joan Mena (Unidas Podemos) por las medidas que tomará ante el informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) que alerta sobre “debilidad de control interno” en las justificaciones de los gastos del expresidente José Manuel Pérez Tornero y en otros de la alta dirección.


Elena Sánchez explicó que ese informe “aprecia por primera vez debilidad en el control interno, en referencia a la justificación de gastos por relaciones públicas y transporte”, lo que ha motivado que la Corporación esté llevando a cabo “nuevas liquidaciones” en las que solicita una “mayor justificación” y devuelve a los interesados aquellas liquidaciones que “no aportan una información completa”.


A su vez, confirmó que RTVE está redactando una nueva norma sobre el reembolso de gastos asociados a la actividad profesional que obligará al personal directivo y al resto de la plantilla de la Corporación. Ese texto se encuentra actualmente en “fase de borrador” y a la espera de recibir los informes jurídicos para su posterior remisión al Consejo de Administración para su deliberación y votación.


Elena Sánchez comentó que se está pidiendo una “justificación de aquellos gastos” que, según el informe de la IGAE, no se han justificado. En caso de que los interpelados no justifiquen los gastos, se exigirá el “reintegro de las cantidades que se consideran indebidamente percibidas”.


PATROCINIOS IRREGULARES


El PSOE y Vox se interesaron por la vigilancia de los “patrocinios irregulares”, en referencia a la indumentaria que lució el equipo de Deportes de RTVE durante el Mundial de Qatar, diseñado por la marca El Ganso.


Sobre este asunto, Elena Sánchez aseveró que “RTVE no emite patrocinios irregulares”, si bien apeló a que la “ambigüedad y complejidad en la redacción de las leyes provoca distintas interpretaciones” para explicar lo sucedido durante la máxima competición futbolística internacional.


En ese sentido, anunció que este lunes la intranet de la Corporación publicó una nueva norma sobre publicidad encubierta, que “servirá de guía a las direcciones y trabajadores para evitar incurrir en actividades prohibidas de actividades encubiertas”.


Esa norma, detalló la presidenta interina, afectará a los contenidos de producción propia, interna, externa, llave en mano o ajena, y su quebrantamiento acarreará la “suspensión inmediata de la emisión del programa, la prohibición del contenido ilícito o su sustitución por otro”.


En cuanto a lo acaecido en el Mundial, señaló que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) formuló un “requerimiento de información” a RTVE, se enviaron los datos requeridos y “no se tiene constancia de la apertura de ningún expediente”.


PLURALISMO INFORMATIVO


El PP y Vox inquirieron a Elena Sánchez por su concepto de pluralismo informativo. En sus respuestas, dejó claro que “como medio público, es nuestra obligación poner a disposición de todas las tendencias y de todas las opiniones las cámaras y los micrófonos de RTVE. Lo hacemos cada día”.


Esto le permitió observar que “a todos los grupos les parece escasa su presencia, especialmente en informativos y magacines”, si bien refrendó que “el número de tiempo dedicado a cada intervención de los partidos los marca la actualidad”, sin estar sometidos a “cuotas”, con la excepción de los periodos electorales.


La presidenta interina negó al PP que RTVE no sea el medio de referencia de los españoles para informarse, apoyándose en el último panel de hogares de la CNMC -elaborado en noviembre-, que atestigua que más de un tercio de los ciudadanos siguen los espacios informativos de la Corporación, lo que se traduce en que éstos sea los segundos más vistos, con un 11,3% de ‘share’.


En cuanto al interés del PP por la cobertura informativa de lo que llamó el “caso Puig”, Elena Sánchez supuso que se refería al 'caso Azud', en el que “supuestamente están implicados políticos del PP y del PSOE de la Comunidad Valenciana y a empresarios valencianos”, ya que el primero de los nombres “no lo hemos encontrado en nuestro archivo y en ningún medio de comunicación”.


Tras la protesta de la diputada popular Macarena Montesinos de Miguel por la respuesta, Elena Sánchez recordó que el 'caso Azud' “salió a la luz en 2017, vinculado al Ayuntamiento de Valencia”, habiendo derivado en una “macrocausa con más de 60 imputados, algunos de ellos del PP”.


De este asunto, certificó que el Centro Territorial de RTVE en la Comunidad Valenciana “sigue detalladamente los datos relevantes contrastados por los juzgados y por los informes policiales”, y remató su intervención sobre este particular comentando que la Corporación ha proporcionado una “detallada información” sobre el “presunto fraude de subvenciones” en el que estaría implicado el hermano del presidente valenciano, Ximo Puig.


NUEVA TEMPORADA


El PP también preguntó por la aceptación de la nueva temporada de TVE, una cuestión sobre la que comentó que “vamos por un camino adecuado, trabajando por una línea correcta”, como lo evidencia que “de los tres grandes grupos [audiovisuales] somo el único con balance positivo en lo que llevamos de temporada”.


Tras ese exordio, concretó que ‘La promesa’, ‘El cazador’ y ‘El comodín de La 1’ han sido un éxito, mientras que ‘Días de tele’, ‘Todos contra uno’, ‘Vamos a llevarnos bien’, ‘Plan de tarde’ y ’10.000 días’ han sido “apuestas fallidas”. “La televisión es así: unos contenidos gustan a unos y otros disgustan a otros. No tenemos una bola de cristal”, afirmó.


Los populares se interesaron por si toma sus decisiones a partir de un “criterio de prudencia”, a lo que respondió que sí, máxime cuando se ejerce “un puesto tan importante y delicado”, ya que “no hacerlo sería insensato, más si se trata de un puesto interino”. En ese sentido, defendió que su mandato está avalado por “la legalidad y legitimidad”, tal y como establecieron “los servicios jurídicos de la casa y la Abogacía del Estado”.


DIGITALIZACIÓN


Los diputados del PSOE le preguntaron por la digitalización del fondo documental de RTVE, lo que le permitió explicar que en la última reunión del Consejo de Administración se adjudicó la contratación de los servicios necesarios para llevarla a cabo, salvo en el País Vasco y en Canarias, donde se está realizando internamente.


RTVE ha adjudicado el contrato a Telefónica, por un importe de 5,2 millones de euros, para un trabajo que se prolongará tres años y que abarcará a 1,1 millones de documentos, 200.000 horas de vídeo, el fondo sonoro de RNE y el archivo fotográfico.


En cuanto al expediente de propuesta para la formación continua de los trabajadores de RTVE, sobre el que se interesó el PSOE, avanzó que en la última reunión del Consejo de Administración se informó del expediente de contratación del Proyecto Haz, por 8,2 millones de euros, que se ejecutará en 30 meses para formar a 40.800 profesionales.


También arguyó que en esa reunión no se aprobó un programa de actuación plurianual porque el planteado “adolecía de la fundamentación necesaria”. Sin embargo, reflexionó sobre la “trascendencia” de que las Cortes Generales definan el segundo mandato marco de RTVE, porque “sin uno en el que se concreten los objetivos generales de la función de servicio público para los próximos ocho años y, sometido a ello, un contrato programa en el que se desarrollen esos objetivos es muy difícil elaborar un programa de actuación plurianual coherente y posible”.


Elena Sánchez también informó, a instancias de los socialistas, sobre el canal ‘Play Somos Cine’, una canal de ‘streaming’ que agrupa el “amplio catálogo de cine español disponible” (300 títulos) y que emite entre las 16.00 y las 24.00 horas, un horario que “tenemos la idea de ampliarlo progresivamente”.


8-M


El PSOE se interesó por la programación que RTVE para la conmemoración del 8-M, la cual, según Elena Sánchez, tendrá como lema “las causas de la desigualdad”, y comprenderá una serie de reportajes que se emitirá entre el 4 y el 8 de marzo, que se complementarán con entrevistas en directo y programas especiales de Objetivo Igualdad en el 24 Horas.


El propio 8 de marzo RTVE informará de todos los actos conmemorativos y recogerá las opiniones de expertos en la materia en todos sus canales y plataformas.


Sobre el terremoto de Turquía, manifestó que la campaña para ayudar a los afectados está teniendo “muy buena acogida” y expuso que actualmente 19 ONG participan en el espacio habilitado por RTVE.es para recaudar fondos, sobre los cuales no puede dar detalles, ya que el dinero “va directamente a las entidades beneficiarias”.


Por último, y preguntada por el PNV por la promoción de las lenguas cooficiales del Estado, indicó que RTVE cumple con lo establecido en esta materia por la Ley General de Comunicación Audiovisual al invertir y coproducir obras audiovisuales en lenguas cooficiales del Estado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto