Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Yolanda Díaz pide huir de la “mirada de las multinacionales” en la reconstrucción de Ucrania

Agencias
miércoles, 22 de febrero de 2023, 21:13 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, reclamó este miércoles huir de la “mirada de las multinacionales" en la reconstrucción de Ucrania una vez termine la guerra derivada de la invasión rusa.


Díaz se expresó de este modo en un acto organizado por la revista ‘Le Grand Continent’ en el Círculo de Bellas Artes, titulado ‘El proyecto de Yolanda Díaz para Europa’, donde se declaró “a favor de Sumar también en Europa” y aseguró que “ya no sólo los ministros, sino los comisarios siguen Sumar”.


Además de denunciar la “agresión” rusa y la “guerra ilegítima”, y de reclamar una paz “justa y duradera", pidió abrir “el foco” y no limitarse a criticar al presidente ruso, Vladimir Putin, sino “caminar también desde los distintos espacios en los procesos de reconstrucción de Ucrania, y no con esa mirada de las multinacionales y los sesgos que esto está teniendo”.


En esa línea diferenciadora, dijo que se necesita una Europa con un proyecto autónomo en términos económicos, temas fiscales y seguridad exterior, una posición propia “entre Pekín y Washington”, dijo más tarde.


EUROPA AFECTIVA


En su alocución, Díaz apostó por avanzar hacia “una Europa afectiva y efectiva, con el trabajo en el centro” y defendió que el proyecto industrial de la UE “tiene que ser absolutamente verde”, aunque no se pueden hacer los “grandísimos cambios” que son necesarios sin las empresas y los trabajadores “dentro” porque si no, “nos vamos a equivocar”.


“El pacto verde europeo tiene que ser nuestra bandera y se está incumpliendo, se está quebrando y está en una disputa ideológica”, aseveró la vicepresidenta segunda, que reclamó también una “Europa feminista”, porque “no se puede hacer ese proceso emancipador sin las mujeres”.


Del mismo modo, puso en valor el papel de España y otros Estados miembros para defender una directiva europea sobre plataformas digitales, similar a la ‘ley rider’ de España, y lamentó que con la presidencia checa no se haya podido avanzar porque tal y como se pretendía sacar adelante “causaría un daño enorme” a los trabajadores.


Además, en cuanto a la situación económica actual, alertó de los riesgos de que sigan subiendo los tipos de interés y sostuvo que el único objetivo del Banco Central Europeo no puede ser el control de la inflación. En su defecto, apostó por que también tenga en cuenta objetivos como el pleno empleo o afrontar el cambio climático. Igualmente, reclamó una fiscalidad “justa” en la UE y reforzar la lucha contra los paraísos fiscales, tanto los que están dentro de la Unión como fuera.


RENDIR CUENTAS


Por otro lado, Díaz contrapuso la gestión de la actual crisis con la que se llevó a cabo en la crisis financiera que estalló en el año 2008 e incidió en que “alguien tiene que rendir cuentas” de lo que sucedió con Grecia, un país al que lamentó que se le “dejó caer”.


También destacó que en el Epsco, que es el consejo de ministros de la UE sobre Empleo, Política Social, Sanidad y Consumo de la UE, se aboga por que se tengan unos indicadores sociales y no solo económicos “que rijan la vida” en los 27. Al hilo, señaló que no solo debe ser el Ecofin (ministros de finanzas) el que diga “lo que tenemos que hacer” aunque “queden dilapidadas” muchas personas en las políticas que se practican. Así, dijo que no solo es deseable que el Ecofin “mande”, sino que el Epsco puede estar “al mismo nivel”.


“Pensemos en grande. No solo en nuestro país, sino también en Europa, sobre todo porque también los ‘orbanes’ de la vida existen", dijo en referencia al primer ministro de Hungría, "y queremos un futuro para nuestros hijos e hijas que tenga un poco de luz y de esperanza. Así que a favor de sumar”, zanjó Díaz.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto