Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Autonomías
    

La Comunidad de Madrid desactiva el Plan Territorial de Protección Civil tras el descenso de los efectos de la covid-19

martes, 21 de febrero de 2023, 12:24 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid desactivó este martes el Plan Territorial de Protección Civil (Platercam), puesto en marcha el 13 de marzo de 2020 como consecuencia de la pandemia de covid-19.


Según informó hoy el Gobierno regional, la decisión ha sido tomada tras constatar el progresivo descenso de los efectos adversos provocados por el virus, casi tres años después de su implantación.


El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, presidió hoy la reunión en la que se adoptó esta resolución. “Después de este tiempo en que el Platercam ha demostrado ser una herramienta de gran utilidad al servicio de los ciudadanos, por su importancia en el apoyo y la coordinación con las autoridades sanitarias”, señaló el consejero.


López también agradeció la labor de los efectivos de todos los miembros de los Cuerpos de Seguridad y Emergencias que han hecho posible que la respuesta madrileña a la pandemia haya sido “pionera y efectiva” en su estrategia contra la covid, convirtiéndose, en muchos casos, en un ejemplo” no solo para otras administraciones públicas de nuestro país, sino también en el extranjero”.


PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL


La activación de este Plan ha supuesto la coordinación, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112), y siempre en colaboración con la Consejería de Sanidad y la Delegación del Gobierno, un operativo con las 114 Policías Locales de la región; casi 3.000 voluntarios de Protección Civil; Cuerpos de Bomberos regionales y municipales; Agentes Forestales y gestores de emergencias. También ha permitido coordinar de forma intensiva o puntual el trabajo del SUMMA 112, los Bomberos y Policía Municipal de Madrid, Policía Nacional, la Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Civil, SAMUR, Guardia Real, Cruz Roja y la ONG Médicos Sin Fronteras.


A lo largo de toda la pandemia, el Platercam también ha demostrado ser una herramienta eficaz para realizar tareas conjuntas entre los 114 Cuerpos de Policía Local madrileños , aplicando las medidas y restricciones derivadas de las sucesivas declaraciones de Estado de Alarma y de las órdenes de las autoridades sanitarias para el control del virus. A través del IFISE, el Ejecutivo autonómico dotó de los equipos de protección individual necesarios a los agentes, cuyas actuaciones fueron informadas


Noticias relacionadas

El Ayuntamiento acomete desde hoy obras de reparación y acondicionamiento del túnel de Manuel Becerra

La salud mental, la incontinencia y la movilidad, protagonistas del arranque de las Jornadas Científicas de Aspaym Madrid

Alcorcón pone en marcha el campamento urbano de verano para menores y jóvenes con discapacidad intelectual

El Ayuntamiento acomete desde este sábado obras de reparación y acondicionamiento del túnel de Manuel Becerra

El PSOE de Alcorcón se muestra “muy tranquilo” ante el recurso anunciado por el PP por el recuento de votos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris