Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La misión del Parlamento Europeo que supervisa los fondos europeos llega a España con su jefa enfrentada a Calviño

domingo, 19 de febrero de 2023, 17:31 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


La delegación de la Comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo viajará este lunes a España para examinar el uso de los fondos europeos recogidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, apenas unos días después del choque que se produjo entre la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y la presidenta de esta comisión, Monika Hohlmeier.


El enfrentamiento entre ambas se materializó a través de un intercambio de cartas. En una primera misiva, que trascendió en los medios, Calviño traslada a Hohlmeier que el despliegue del Plan de Recuperación está sujeto “a los más altos estándares de auditoría y control".


Respondía así a las dudas suscitadas por la presidenta de la Comisión de Control Presupuestario de la Eurocámara, a quien trasladó, además, su máxima cooperación. No obstante, a la política afiliada a la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CSU) no le gustó el escrito de Calviño ni tampoco que su contenido hubiese trascendido en la prnesa.


"Resulta sorprendente que la carta se haya difundido a la prensa muy poco después de que yo la recibiera”, indica en primer lugar. “Estoy segura de que no pretendía anticipar las conclusiones de la misión antes de que haya comenzado”, apostilla poco después.


Asimismo, Hohlmeier afea a Calviño que "lamentablemente" todavía no se haya concertado una reunión con Rocío Frutos, la alta funcionaria encargada de supervisar la ejecución del Plan de Recuperación, que fue destituida el pasado octubre.


TRES DÍAS DE TRABAJO


Con este pretexto, una decena de europarlamentarios, la mayoría españoles, viaja a España para evaluar sobre el terreno la aplicación del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, incluido el cumplimiento de hitos y objetivos, y “en particular” los sistemas de gestión, auditoría y control en vigor.


Cabe recordar que España fue el primer Estado miembro en recibir un pago del Fondo Next Generation EU en 2021, y será también el primero en recibir el tercer desembolso. La Comisión Europea dio luz verde este pasado viernes a una nueva transferencia de 6.000 millones de euros, una cuantía que eleva el importe total recibido hasta los 37.000 millones de euros.


Los eurodiputados, que estarán en España hasta el próximo miércoles, tienen previsto reunirse con Calviño. Asimismo, prevén celebrar bilaterales con la ministra de Hacienda y Función Púbica, María Jesús Montero, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. En cambio, la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, no figura en la agenda.


También se verán con consejeros autonómicos de Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Andalucía y Aragón; y se entrevistarán con representantes de la patronal y los sindicatos, de la industria digital, consultoría y con periodistas de investigación. Además, a propuesta del Gobierno, efectuarán una visita al Centro Nacional de Neurotecnología, un proyecto financiado con el Plan Nacional de Recuperación.


“PROTEGER” LOS “INTERESES FINANCIEROS” EUROPEOS


“Como representantes de la autoridad de control presupuestario de la Unión Europea, queremos ver con nuestros propios ojos lo que se está haciendo a nivel nacional para proteger los intereses financieros de la Unión con este nuevo instrumento financiero”, afirmó este viernes la jefa de la delegación, Monika Hohlmeier, quien dará una rueda de prensa el próximo miércoles al término de los trabajos.


“Queremos información sobre los sistemas existentes para el seguimiento y control del mecanismo. En nuestro próximo informe de aprobación de la gestión presupuestaria de 2021, ya hacemos constar nuestras preocupaciones sobre la ausencia de metodología, la falta de transparencia y otras dificultades para que la UE verifique el uso de los fondos. Estos aspectos pueden dejar a los gobiernos de la UE con mucha libertad y no garantizan que todos los fondos se utilizan bien en todos los Estados miembros”, añadió la europarlamentaria alemana.


Junto a Holhmeier, viajarán Isabel García y Eider Gariazabal, europarlamentarios del PSOE; Isabel Benjumea, del PP; Eva María Poptcheva y Susana Solís (Cs), Ernest Urtasun (En Comú Podem) y Jorge Buxadé (Vox). También estarán presentes un eurodiputado portugués del Partido Popular Europeo y una del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas.


A todos ellos les acompañará una pequeña delegación de la Comisión Europea, que visitará España en condición de “observador”. Sus representantes serán el director general adjunto de la Comisión Europea, Declan Costello, y la directora del grupo de trabajo para la Recuperación y Resiliencia de la Comisión Europea, María Teresa Fábregas. Ellos son los que mejor conocen el plan español y los que han dado el visto bueno a todos los pagos realizados hasta ahora.


Noticias relacionadas

Huertas (Mapfre) reclama decisiones políticas “muy cuidadas en estos tiempos”

El Ibex gana otro 1,5% y vuelve a los 9.200 puntos

El Brent sube un 1% y alcanza los 79 dólares

El Gobierno comunica a Bruselas que solicitará 84.000 millones de fondos europeos en créditos

Las estaciones de esquí llegan a Semana Santa con 350 kilómetros de pistas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris