Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Científicos explorarán el delta lávico en el volcán de La Palma

Agencias
viernes, 17 de febrero de 2023, 14:42 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


Este viernes comienza la campaña Vulcana III a bordo del buque oceanográfico Ramón Margalef, con la que un equipo liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) desplegará una tecnología sin precedentes en España para describir el patrimonio geológico y biológico en el delta lávico del volcán en Cumbre Vieja (isla de La Palma), que erupcionó durante 85 días entre septiembre y diciembre de 2021.


La campaña durará 16 días y, además, los científicos estudiarán los procesos físicos-químicos, biológicos y geológicos de los ambientes volcánicos submarinos de Canarias e investigarán el ecosistema del volcán submarino Tagoro, en El Hierro.


En la primera parte de la expedición, el equipo científico explorará el volcán submarino Tagoro. Para ello, usará el vehículo submarino no tripulado Rov Liropus, capaz de tomar muestras de agua, rocas, sedimentos e imágenes hasta 2.000 metros de profundidad.


Servirá para medir las emisiones de fluidos hidrotermales que, aún a día de hoy, el volcán submarino Tagoro continúa emitiendo al ecosistema marino de El Hierro. “Se da continuidad así a una de las series temporales de datos físicoquímicos y biológicos más larga sobre un volcán submarino activo en fase de desgasificación”, explica Eugenio Fraile, investigador del IEO-CSIC y responsable de la campaña.


Tras estos trabajos, el buque oceanográfico Ramón Margalef se desplazará a la isla de La Palma, donde el equipo científico llevará a cabo un exhaustivo estudio geológico y biológico en los deltas lávicos formados durante la última erupción, en respuesta a los requerimientos de asesoramiento del Plan de Emergencia por Riesgo Volcanológico de Canarias (Pevolca).


En esta ocasión, la investigación se llevará a cabo, por primera vez en España, con el submarino tripulado Pisces VI, que realizará dos inmersiones diarias durante cuatro días en el delta de lava.


El equipo científico para el trabajo en La Palma está compuesto por personal del IEO-CSIC, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC), la Secretaría General de Pesca y las universidades de La Laguna (ULL) y de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).


Fraile apuntó que “esta campaña supone un despliegue tecnológico sin precedentes”. “Gracias a la participación del submarino Pisces VI y a la tecnología propia del buque Ramón Margalef y del Rov Liropus-2000 del IEO-CSIC, vamos a poder describir el patrimonio geológico del nuevo delta de lava con sumo detalle, así como arrojar luz sobre el grado de recolonización del ecosistema profundo de la zona hasta el momento con el objetivo de ayudar a la reconstrucción de La Palma”, añadió.


Además, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de Turismo de Islas Canarias, participará en la campaña colaborando en una acción de divulgación y promoción de las aguas de las Islas Canarias.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto