Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas emplaza a España a revisar sus planes hidrológicos, aprobados en enero

Agencias
miércoles, 15 de febrero de 2023, 17:55 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La Comisión Europea señaló este miércoles que ha abierto un procedimiento de infracción enviando una carta de emplazamiento a 16 países para que finalicen la revisión de sus planes hidrológicos de cuenca o de gestión del riesgo de inundación, pero España ya lo hizo el pasado mes de enero.


Los países concernidos son Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Grecia, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal y Rumanía.


La Directiva Marco del Agua, de 2000, y la Directiva de Inundaciones, de 2007, exigen a los países de la UE que actualicen e informen cada seis años de sus planes de gestión de las cuencas fluviales y del riesgo de inundaciones, respectivamente.


Los planes hidrológicos de cuenca incluyen un programa de medidas que son clave para garantizar el buen estado de todas las masas de agua, tal y como exige la Directiva. Y los de gestión del riesgo de inundación se forman sobre la base de mapas que muestran las posibles consecuencias adversas asociadas con los escenarios de inundación.


Según la Comisión Europea, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Grecia, España, Lituania, Malta, Portugal, Rumanía y Eslovenia no han revisado, adoptado ni informado a tiempo todos sus planes hidrológicos de tercer ciclo y sus planes de gestión del riesgo de inundación de segundo ciclo.


Además, Dinamarca, Irlanda y Polonia superan los plazos legales de la revisión, la adopción y la presentación de informes de los terceros planes hidrológicos de cuenca, y Luxemburgo y Eslovaquia los han rebasado respecto a los segundos planes de gestión del riesgo de inundación.


DIECISÉIS PAÍSES


Por lo tanto, la Comisión ha enviado una carta de emplazamiento a estos 16 Estados miembro de la UE, que tienen dos meses para responder y abordar las deficiencias planteadas. A falta de una respuesta satisfactoria, el Ejecutivo comunitario podrá decidir emitir un dictamen motivado.


Sin embargo, España ha hecho los deberes en esta materia, puesto que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 17 de enero dos reales decretos que actualizan los planes de gestión de riesgo de inundación, cuyo presupuesto total previsto es de unos 2.235 millones de euros.


Esos planes se refieren a las demarcaciones intercomunitarias del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Segura, Júcar y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Ebro, Ceuta y Melilla, así como a la demarcación hidrográfica de Galicia-Costa.


Además, el Consejo de Ministros aprobó una semana después un real decreto que revisa los planes hidrológicos hasta 2027 en 12 demarcaciones intercomunitarias de competencia estatal (Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y la parte española del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro), que abarcan el 86% del territorio y aglutinan el 65% de la población, así como en Galicia Costa y Baleares. También avaló cada uno de esos nuevos planes hidrológicos.


La revisión del plan del Tajo consuma el recorte de agua que se trasvasará al Segura porque fija por primera vez caudales ecológicos en el río más largo de la Península Ibérica y, en paralelo, el Gobierno apuesta por interconectar las desaladoras en el área levantina con parques fotovoltaicos que reduzcan los costes energéticos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto