Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los madrileños sitúan la limpieza, el tráfico y la contaminación como principales problemas de la ciudad

Agencias
miércoles, 15 de febrero de 2023, 13:11 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y la concejala del área delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, presentaron este miércoles los datos de la última ‘Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos' de la ciudad de Madrid del presente mandato, correspondiente a 2022, donde los madrileños sitúan la limpieza, el tráfico y la contaminación como principales problemas.


A pesar de ello, Villacís destacó que la ciudadanía puntúa con un 7,8 su satisfacción por residir en la ciudad, con unas cifras que “son reales, objetivas, fiables, mucho mejores que las de la serie histórica”, y que “nos permiten pensar que estamos llevando a cabo un buen Gobierno y atendiendo mejor a los vecinos de Madrid”.


La encuesta señala que, por un lado, que el Ayuntamiento de Madrid ha resultado ser la administración mejor valorada por los madrileños, por encima de la administración autonómica y la estatal. Por otra parte, la gestión del equipo de Gobierno municipal obtiene una puntuación de 5,9, por encima de la valoración media de los equipos de Gobierno anteriores que no superaba el 5,5, “lo cual nos hace sentir muy orgullosos”.


Asimismo, los resultados indican que la positiva valoración que los madrileños otorgaron a los servicios públicos, la calidad de vida y al equipo de Gobierno en la encuesta anterior, correspondiente al año 2021, se mantiene en 2022. Y es que “la satisfacción de vivir en Madrid obtiene una puntuación de 7,8 puntos sobre 10, la segunda nota más alta obtenida en la historia, manteniendo la tendencia implantada en 2021 con una puntuación máxima de 7,9”.


Esta misma evolución es la que experimenta la satisfacción de vivir en los barrios, que con un 7,5 continúa por encima de los registros de la serie histórica que se cifraron en un 7,2 de media. La puntuación de calidad de vida en ellos es de 7,1 para sus residentes, que puntúan con 6,9 esa misma calidad en el conjunto de toda la ciudad. En ambos casos las puntuaciones obtenidas se sitúan por encima de la media de la serie histórica (6,9) y (6,6) respectivamente.


Además, por segundo año consecutivo, los madrileños valoran positivamente los servicios que reciben en relación a los impuestos que pagan (5,4), obteniendo una puntuación que supera en más de un punto la media de la serie histórica (4,2) y perciben a Madrid como una ciudad segura con un 7,3 (exactamente igual que en la encuesta correspondiente a 2021).


PROBLEMAS Y SERVICIOS MEJOR VALORADOS


Los resultados de la Encuesta indican que los principales problemas de la ciudad para los madrileños son la limpieza, el tráfico y la contaminación, en línea con los datos expuestos en 2021. “La limpieza ha vuelto a ocupar el primer puesto por encima del tráfico, y tomamos buena nota de ello. No obstante, es importante precisar que, es un servicio público que recibe un aprobado por parte de la ciudadanía”, recalcó Villacís.


Dentro de la Encuesta, suspenden aspectos como la facilidad para encontrar una vivienda a precio razonable (3,1) o el coste de la vida (4,4). En este sentido, la vicealcaldesa señaló que un problema histórico como es el alto coste de la vida “ha escalado en esta edición de la encuesta hasta el octavo puesto para los madrileños”.


Según la valoración ciudadana, aprueban con notable la oferta cultural y de ocio (7,9), la imagen internacional de Madrid (7,5), el transporte público (7,3) y la facilidad que existe para hacer deporte (7,2). En el ámbito de los servicios públicos, los mejor valorados vuelven a ser Bomberos (8,4), Samur-Protección Civil (8,2) e información y promoción turística (7,5).


Para la concejala del área delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, “son datos positivos y estamos contentos con la valoración que realiza la ciudadanía”.


Como en el año precedente, la encuesta de 2022, explicó Saavedra, “se ajusta a un modelo telefónico formado por dos tomas de datos, una a nivel ciudad de 1.505 encuestas (cuyo trabajo de campo se realizó en el periodo de 30 de mayo a 24 de junio del año 2022) y una segunda toma de datos a nivel distritos, con 8.501 encuestas realizadas entre el 26 de septiembre y 26 de octubre del mismo año”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto