Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT y CCOO muestran su “alarma” por el aumento de la siniestralidad laboral y piden al Gobierno que “actúe”

Agencias
lunes, 13 de febrero de 2023, 17:49 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


UGT y CCOO mostraron este lunes su alarma ante el aumento de los accidentes laborales, que provocaron un aumento del 17,16% en el número de fallecimientos por esta causa en 2022, y pidieron al Gobierno que “actúe”.


Al respecto, el secretario confederal de Salud laboral y Sostenibilidad medioambiental de CCOO, Mariano Sanz, lamentó que “acabar con esta situación no es una prioridad de la mayoría de las empresas ni de las administraciones públicas”.


“Los datos de accidentes de trabajo de diciembre confirman los que en CCOO llevamos muchos meses denunciando: la siniestralidad es actualmente el peor indicador socioeconómico en España pero no se ha convertido en una prioridad ni en la mayoría de las empresas ni en la acción de Gobierno en las administraciones”, añadió Sanz.


En este sentido, subrayó que el incremento de la incidencia de los accidentes está a una magnitud de dos cifras, pero no se ve que el Gobierno “muestre la misma contundencia para poner en marcha medidas que atajen este problema como sí hizo para enfrentar otras cuestiones como el paro, la temporalidad en empleo o la inflación”.


INCUMPLIMIENTOS


Por su parte, UGT denunció que los incumplimientos en materia preventiva por parte de las empresas “se mantienen y no se pone solución”. Prueba de ello es que las causas de los accidentes mortales de trabajo no cambian con el tiempo, “sino que son viejos conocidos, como los infartos y derrames cerebrales”. En concreto, 285 personas trabajadoras fallecieron por infartos y derrames cerebrales durante la jornada laboral, un 29% más que en el año 2021.


Ante este escenario, UGT exige “soluciones drásticas” y “acabar con este goteo incesante de muertes de personas trabajadoras”. Para ello, demandó abrir una mesa de diálogo social en materia de siniestralidad laboral, que debe servir entre otras cosas para articular un plan de choque contra la siniestralidad laboral de forma inmediata, en el que no pueden faltar acciones para mejorar la gestión preventiva de los riesgos psicosociales de origen laboral.


Asimismo, sostuvo que la importancia de la salud mental de las personas trabajadoras debe ponerse en el centro del debate y pidió la creación de una figura a nivel estatal, similar al delegado de prevención territorial, que lleve a cabo a empresas y asesore en materia de seguridad y salud en el trabajo en las pymes y micropymes donde no haya representación de las personas trabajadoras.


Por último, UGT insistió en dotar a la Inspección de Trabajo de mayores recursos, tanto humanos como materiales, para vigilar y controlar el cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto