Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La de Último Recurso es “la mejor tarifa de gas natural” y en el mercado libre el kilovatio hora es “hasta un 139% más caro”

Agencias
lunes, 13 de febrero de 2023, 13:22 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La Tarifa de Último Recurso sigue siendo “la mejor tarifa de gas natural” y en el mercado libre el kilovatio hora es “hasta un 139% más caro”.


Así se desprende de un estudio de Facua-Consumidores en Acción, que comparó a comienzos de febrero las ofertas de Endesa, Naturgy, Iberdrola, Repsol, CHC Energía y TotalEnergies en el mercado libre con la Tarifa de Último Recurso vigente desde el 1 de enero, regulada por el Gobierno, según explicó este lunes en un comunicado.


En este sentido, aunque la mitad de las grandes comercializadoras de gas natural han bajado el precio del kilovatio hora (kWh) con respecto al anterior estudio realizado por la organización en diciembre, según la entidad “sus tarifas siguen infladísimas en comparación con la TUR, que se actualizó al inicio del año con una subida”.


Así, en la actualidad, las ofertas de las seis compañías analizadas implican pagar “entre un 73 y un 139% más por la energía consumida que con la tarifa regulada”.


En el gas natural se ofertan tres tarifas distintas, en función de que el usuario consuma menos de 5.000 kWh al año, entre esa cantidad y 15.000 kWh o una cifra superior y Facua realizó la comparativa tomando como referencia los dos primeros perfiles, partiendo de un usuario que consume 400 kWh o 800 kWh mensuales.


Con la TUR, un usuario que consume 400 kWh mensuales paga actualmente 36,09 euros al mes, mientras en el mercado libre gasístico la factura de ese usuario “puede llegar a dispararse hasta los 77,04 euros, un 113% más”, en el caso de que tenga contratada la actual oferta de la compañía más cara.


Para un perfil de usuario con un consumo de 800 kWh mensuales, con la TUR que le corresponde, la que se aplica a consumo entre 5.000 y 15.000 kWh al año, paga una factura mensual de 69,19 euros. En el mercado libre, el mismo usuario puede llegar a pagar hasta 156,65 euros, un 126% más, si tiene la oferta más cara.


“Todas las ofertas analizadas en el mercado libre son mucho más caras que la tarifa regulada”, insistió la organización de consumidores, que puntualizó que las “más bajas”, las de TotalEnergies, “dan lugar a facturas que, en el mejor de los casos, son un 73% más caras que las TUR”.


Al revisar las tarifas por kWh para los usuarios que consumen menos de 5.000 al año, las diferencias llegan a alcanzar el 130% con respecto a los 7,64 céntimos por kWh vigentes desde el 1 de octubre con la TUR. La compañía con el kWh menos caro, TotalEnergies, lo cobra a 13,27 céntimos, un 74% más caro que con la TUR.


En el caso de los usuarios que consumen entre 5.000 y 15.000 kWh anuales, las tarifas por kWh más caras están un 139% por encima de los 7,34 céntimos/kWh que se pagan actualmente con la TUR. En el caso de la compañía con el precio del kWh más bajo en el mercado libre, también TotalEnergies (12,71 céntimos), su precio está un 73% por encima del establecido en la TUR para este perfil de consumo.


Con respecto a las tarifas fijas, con la tarifa TUR para consumos inferiores a 5.000 kWh al año, supone 5,28 euros al mes, mientras que para los que están por encima y hasta 15.000 kWh se eleva a 10 euros mensuales, según Facua.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto