Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid ha vacunado ya a 3.855 bebés contra la meningitis B

Agencias
domingo, 12 de febrero de 2023, 11:45 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid ha vacunado durante el mes de enero a 3.855 bebés frente a la meningitis B, con arreglo al nuevo Calendario para la Toda la Vida, que entró en vigor al inicio de este año, introduciendo esta inmunización para los niños nacidos a partir del 1 de noviembre.


De acuerdo a este programa establecido por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, en este mismo periodo se ha inoculado frente al herpes zóster a 22.028 mayores con edades comprendidas entre los 75 y 80 años, además de los que han alcanzado los 65, tal y como también contempla la actualización del programa regional en la materia para este año. Del total, 5.315 corresponden a personas de grupos de riesgo, es decir, con enfermedades de base.


Otra de las novedades que recoge el Calendario es la inmunización frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) a los varones que cumplan 12 años este año. En total, se ha inoculado el antígeno a 445 menores también a lo largo del mes de enero.


La vacunación frente a estas enfermedades, así como las que recoge el nuevo Calendario para toda la Vida de la Comunidad de Madrid, se lleva a cabo en los centros de salud y consultorios locales principalmente, los hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, entre otros puntos habilitados por la Dirección General de Salud Pública.


El nuevo programa incluye la administración sistemática de dosis desde el periodo prenatal hasta la población mayor de 60 años, e incorpora nuevas indicaciones con el fin de aumentar la protección de los ciudadanos frente a diferentes enfermedades.


En el caso del meningococo B se aplica a los bebés nacidos desde del 1 de noviembre de 2022, y se ofrece con pauta de tres dosis: a los 2, 4 y 12 meses de edad. Además, se sigue administrando a los grupos de riesgo. Esta inmunización puede ayudar a proteger contra las enfermedades que causa esta bacteria, entre ellas la meningitis meningocócica tipo B.


Por su parte, la vacuna frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) se administra desde enero tanto a los niños como a las niñas nacidos en 2011, y con pauta de dos dosis separadas al menos seis meses. También se aplica el antígeno a las personas incluidas en los grupos de riesgo.


El VPH es una infección de transmisión sexual que puede provocar enfermedades graves en las mujeres, como cáncer de cuello de útero, pero también puede causar lesiones a los hombres, que además actúan como transmisores. Entre otras patologías, puede generar verrugas genitales, cáncer anal, en cuello o en boca. La inmunización es más efectiva antes del comienzo de las relaciones sexuales, de ahí que se recomiende su administración en edades tempranas.


Por último, el Calendario para toda la Vida de la Comunidad de Madrid amplía la inmunización frente al herpes zóster a personas con edades comprendidas entre los 75 y 80 años. Además, se mantiene la indicación introducida en 2022 para las de 65 años, los nacidos en 1942 y 1957 pendientes de vacunar y los que cuenten con condiciones de riesgo. Requiere dos dosis, que se inyecta entre los 2 a 6 meses después de la primera.


El herpes zóster es está producido por el virus de la varicela-zóster. Una vez superada la infección infantil, puede permanecer acantonado y latente hasta que décadas más tarde se reactiva bien por la edad avanzada o debido a una enfermedad que baja las defensas. Se manifiesta como una erupción en la piel de características similares a la varicela, que puede llegar a ser sumamente dolorosa.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto