Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno aprobará el próximo martes una subida del SMI del 8%, hasta los 1.080 euros

Agencias
viernes, 10 de febrero de 2023, 15:42 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de un 8% para 2023, según pudo confirmar Servimedia en fuentes gubernamentales, de modo que los más de dos millones de trabajadores que perciben esta remuneración pasarán de cobrar 1.000 euros a 1.080 euros por 14 pagas.


La subida del SMI, que tendrá efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero, se producirá dos semanas después del acuerdo al que el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT llegaron para el incremento de este indicador, al que CEOE mostró su oposición.


Las negociaciones dieron comienzo a finales de 2022, tras la presentación de un informe encargado a un comité de expertos por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social con el objetivo de que el SMI alcance el 60% del salario medio en España al término de la legislatura.


El documento inicial se publicó en 2021 pero, ante el repunte de la inflación y la evolución de los salarios, la titular de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, pidió que el estudio fuera actualizado.


Tras ello, se celebró una reunión entre el Ministerio y los sindicatos, ya que CEOE decidió no asistir presencialmente. Eso sí, remitió su posicionamiento por escrito, en el que apostaba por una revalorización del SMI del 4%, ligado a apoyos al sector del campo y a una revisión de la legislación para que los contratos públicos de administraciones con empresas que pagan el SMI tengan que ser actualizados para que estas compañías y autónomos no incurran en pérdidas.


Después de semanas sin contactos formales, Trabajo volvió a convocar a los agentes sociales a finales de enero y nuevamente CEOE no asistió, criticando que no había recibido respuesta a su planteamiento ni conocía la cifra que ponía sobre la mesa el Ejecutivo. Su ausencia cosechó las críticas de Yolanda Díaz y de los sindicatos, que le acusaron de no cumplir con sus responsabilidades ante la ciudadanía.


CCOO pedía una revalorización que llevara el SMI hasta los 1.082 o los 1.100 euros, mientras que UGT exigía directamente los 1.100 euros. Pero, finalmente, tras dos reuniones el 31 de enero y la participación de Yolanda Díaz y los líderes sindicales Pepe Álvarez (UGT) y Unai Sordo (CCOO) se logró desbloquear el acuerdo en 1.080 euros.


En esas reuniones no se habló de una posible nueva subida a mediados de este año, aunque los sindicatos no lo descartaron en función de cómo evolucione la inflación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto