Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OCU denuncia que hasta siete marcas de electrodomésticos no venden repuestos ‘online’

Agencias
viernes, 10 de febrero de 2023, 12:55 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La Organización de Consumidores y Usuarios denunció este viernes que Beko, Daewoo, Liebherr, Nilfisk, Solac, Teka y Ufesa no venden piezas de repuesto en su página web oficial, lo que “obliga” a sus clientes a “visitar la tienda o a pagar por el servicio completo de la reparación”.


Así lo precisó en un comunicado en el que explicó que, para "comprobar" si es “fácil” conseguir dichas piezas, llevó a cabo un estudio con el “apoyo” del Ministerio de Consumo y en el marco del cual buscó 500 piezas de repuesto para 100 modelos de electrodomésticos, en concreto de frigoríficos, lavadoras, lavavajillas y aspiradores en las páginas web de 19 marcas diferentes.


En este punto, aseguró que su investigación “revela que no siempre es fácil conseguir la pieza deseada a través de la página web oficial del fabricante” y señaló que, además de las siete en la que “es directamente imposible”, en otras tres “apenas se encontraron un 30% de los repuestos que se buscaban”, en referencia a Taurus, Polti y Rowenta.


“En estos casos, la alternativa para conseguir un repuesto oficial pasa por visitar la tienda de la marca o pagar por el servicio completo de la reparación, lo que siempre resulta más molesto o más caro para el usuario, especialmente si tiene previsto cambiar la pieza él mismo”, abundó.


Junto a ello, advirtió de que “otra opción es dirigirse a una web multimarca”, que venden piezas, pero “no siempre son repuestos oficiales, por lo que pueden no ser compatibles”. “Es más, cuando son repuestos oficiales, suelen tener un precio superior al de la tienda del fabricante”, sentenció.


A este respecto, entre las ocho tiendas ‘online’ independientes analizadas por OCU, dos “destacan”, a su juicio, por su “mayor variedad”, como son www.recambiosyaccesoriosonline.com y www.fixpart.es.


Por el contrario, las páginas web oficiales de marcas como Miele y las del grupo BSH (Bosch, Siemens y Balay) ofrecen, según la entidad, “un amplio surtido de recambios y accesorios para sus electrodomésticos”, que, según sus cálculos, es igual o superior al 95%.


Lo mismo ocurriría con las tiendas ‘online’ de las marcas del grupo Electrolux (Electrolux, AEG y Zanussi), que los ofrece, aunque solo en un 70%. En otras marcas, como Philips, Candy, Hoover, Indesit, Whirlpool, Dyson, LG y Samsung encontró, “al menos, un 50% de las piezas buscadas”.


La organización recordó que la garantía de compra cubre las reparaciones hasta tres años desde la fecha de la compra y hasta dos años si el producto se adquirió antes de 2022.


“Si el aparato estuviera ya fuera de garantía y hay que comprar las piezas, debe preguntarse por su propia garantía. Si además se paga la reparación, ésta tiene al menos tres meses, cuatro en Cantabria y seis en Cataluña”, agregó.


Por último, recordó que, de acuerdo con la reciente Ley de Garantías de 2022, los fabricantes deben proporcionar piezas de repuesto para sus aparatos durante 10 años “a partir del momento en que el modelo deja de fabricarse”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto