Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Alianza por una Alimentación Saludable pide al Gobierno que publique “con urgencia” el decreto para regular la publicidad infantil y “proteja a la infancia”

Agencias
jueves, 9 de febrero de 2023, 13:55 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Las organizaciones de la Alianza por una Alimentación Saludable reclamaron este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el Ejecutivo apruebe “con urgencia” el real decreto impulsado por el Ministerio de Consumo que regulará la publicidad alimentaria dirigida al público infantil, una medida que juzgaron “del todo imprescindible para proteger la salud infantil”.


Así lo consideraron en un comunicado en el que denunciaron que la “paralización” de la regulación de la publicidad dirigida al público infantil “supone un atentado contra derechos fundamentales de la infancia, la salud, la información veraz o la educación”.


“Regular la publicidad de alimentos insanos dirigida al público infantil es un deber del Gobierno, que debe anteponer los derechos de la infancia a los intereses de la industria alimentaria”, abundaron, al tiempo que estimaron “completamente inadmisible” la “presión de la industria sobre este tema”.


Tras puntualizar que dicha presión ha "conseguido" que el real decreto "haya sido fulminado del Plan Anual Normativo de 2023”, las entidades lamentaron que, “una de las herramientas más importantes y necesarias” para “preservar la salud de la infancia” ha sido “borrada del mapa” por la “presión del lobby de la industria alimentaria que tiene en la venta masiva de alimentos insanos una de sus principales fuentes de ingresos y beneficios”.


“No se trata de una normativa cualquiera. Eliminar el real decreto de publicidad supone renunciar a una de las herramientas más eficaces y necesarias para proteger la salud de la infancia”, insistieron, para denunciar que “se están vulnerando sistemáticamente diversos derechos de la infancia por parte de la industria alimentaria y de la publicidad”.


En este punto, subrayaron que el “alejamiento de las dietas saludables” por parte de la población infantil “es un hecho constatado por todos los estudios”, al igual que el “impacto” de la publicidad en los hábitos de consumo infantil es “demoledor”.


“Asimismo, dada la actual situación de precios desorbitados de la alimentación saludable, se está produciendo una migración, aún mayor, hacia alimentos más insanos y procesados, ya que son los que menor incremento de precio han sufrido”, aseveraron en torno a un “fenómeno” que observaron “especialmente acusado en las familias con menor renta, ya de por sí mucho más castigadas por las enfermadas asociadas a la alimentación insana”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto