Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las cadenas temáticas de pago alcanzaron en 2022 el 9,8% de cuota de pantalla, su récord histórico de audiencia

Agencias
jueves, 9 de febrero de 2023, 11:01 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Las cadenas temáticas de pago registraron en 2022 su récord histórico de audiencia con el 9,8% de cuota de pantalla. Si se incluye la audiencia en diferido, la suma del 'share' (cuota de pantalla) de los canales de pago ascendió hasta el 10,7%, también máximo histórico.


Así se desprende del 'Informe análisis TV de Pago y cadenas temáticas especializadas' publicado este jueves por Barlovento Comunicación. El objetivo del estudio es profundizar en la fortaleza actual de la televisión de pago, en su mejor momento histórico, y en la responsabilidad que tienen los canales temáticos y especializados en este auge.


Asimismo, uno de cada diez minutos de consumo de televisión se registró en algún canal de pago y si se considerara el conjunto de canales de pago como una oferta única las temáticas de pago fueron en 2022, por primera vez en la historia, la tercera cadena más vista. Además, han iniciado 2023 como segunda opción por primera vez en la historia, con su segundo mejor registro mensual (10,7%).


El informe refleja también que se contabilizaron un total de 154 canales de televisión con audiencia en el año 2022. Fue el número más elevado de los últimos once años (en 2011 hubo 158 cadenas y el máximo se registró en 2010 con 167).


OFERTA HISTÓRICA


Además, 2022 fue el año con mayor oferta histórica de cadenas de pago (66 abierto contra 88 pago). Representan más de la mitad de la oferta televisiva (57%) en la actualidad.


Por otra parte, tes de cada cuatro canales de televisión estuvieron orientados a un género/especialidad concreta. Solo uno de cada cuatro tuvo programación generalista.


Un total de 45,5 millones de espectadores únicos sintonizaron a lo largo del año con algún canal temático o especializado. Esto supuso una cobertura del 99,4% de la población española. El estudio también refleja que en 2022 creció el tiempo de consumo de las series, el entretenimiento, los documentales y el deporte entre quienes lo consumen de manera habitual. Es decir, la televisión temática y especializada logró retener a sus espectadores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto