Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fageda explora nuevos mercados para sus yogures con el fin de fortalecer su proyecto social

Agencias
miércoles, 8 de febrero de 2023, 08:07 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La Fageda, un proyecto social que se creó en la comarca de la Garrotxa (Girona) con la voluntad de mejorar la vida de personas con enfermedad mental y discapacidad intelectual, informó este miércoles que da un paso más con la comercialización de sus yogures en Valencia y Madrid.


Su fundador, el psicólogo Cristóbal Colón, inicio el proyecto con una quincena de personas y con el precepto de que mejorar sus vidas pasaba “por estar ocupadas mediante un trabajo real y digno, un elemento clave para transformar vidas y darles sentido”.


Esa iniciativa reúne hoy a unas 500 personas. Durante sus cuarenta años de historia ha impulsado diversas actividades empresariales y servicios para personas con discapacidad. En los últimos tiempos su misión tiene una nueva dimensión, ya que en 2019 incorporó al proyecto nuevos colectivos en riesgo de exclusión, para los cuales además de continuar generando puestos de trabajo ha puesto en marcha también iniciativas encaminadas a su formación e inserción laboral.


La entidad señaló que “este salto ha coincidido en el tiempo con los fuertes impactos que sacuden las dinámicas empresariales, como son sobre todo los efectos de la pandemia y la espiral inflacionista que ha llevado a un incremento desmedido de los costes de producción y por extensión a la reducción del margen y consecuente renuncia a inversiones. Por su naturaleza La Fageda reinvierte siempre sus beneficios”.


La Fageda es especialmente conocida por la producción de yogures y postres. De todas sus actividades (también produce helados y mermeladas) “ésta es, con diferencia, un pilar clave para la sostenibilidad del proyecto. Este 2023, cuando cumple 30 años en el sector de los yogures, da un paso adelante explorando nuevos mercados con el fin de seguir apuntalando su proyecto. Lo hace en la Comunidad Valenciana y en Madrid”, añadió.


La actual coyuntura ha empujado a la entidad a querer sumar más consumidores para sus yogures. Su directora general, Sílvia Domènech, indicó que "el actual contexto socioeconómico nos exige ser permeables y valientes y apostar por palancas que pueden fortalecer nuestro proyecto y poder seguir dando oportunidades a gente con la vida muy difícil".


Domènech avanzó también que a la expansión en nuevos territorios se añadirán en breve otras iniciativas de envergadura “nuevos productos que durante el año estarán presentes en las tiendas y que responden a las demandas de las familias que cada día optan por la Fageda en sus desayunos, meriendas o postres".


Todo ello lo enmarca en “las decisiones que La Fageda ha tomado a lo largo de su trayectoria para ir reforzando su propósito” y pone como ejemplo “la misma decisión de hacer yogures hace treinta años, la de hacer helados para salvar los puestos de trabajo de un centro especial de empleo de Badalona o mermeladas para dar trabajo a personas del proyecto que por su perfil no podían trabajar en la fábrica de yogures”.


Y concluye que "cuanto más fuertes somos en el ámbito empresarial más sostenible es el proyecto social". También se muestra confiada en que la calidad de los yogures será clave para que la marca sume más consumidores a los casi tres millones que tiene actualmente.


El paso para la comercialización de los lácteos en Valencia y Madrid cuenta con la referencia de los buenos resultados que la marca está obteniendo en Menorca y Mallorca, donde distribuye cuatro referencias desde 2022 a través de distribuidores locales en ambas islas, mediante las cadenas Binipreu en Menorca y Agromart, El Corte Inglés y Eroski en Mallorca.


En la Comunidad Valenciana será la cadena de supermercados Consum -cooperativa con una red de 830 establecimientos repartidos en toda la geografía española- la que “da la bienvenida” a los yogures de La Fageda en establecimientos de Consum en las provincias de Castellón y Valencia con cuatro referencias: Natural, Limón, Fresa y Sin Lactosa.


Con las mismas referencias, y en este caso en Madrid, la distribución se llevará a cabo a través de los hipermercados de El Corte Inglés. El yogur natural de La Fageda es el líder de ventas de marca fabricante en Cataluña. En el ámbito estatal, La Fageda se convirtió el año pasado en el séptimo operador en yogures.


En 2022 cerró con una producción de más de 90 millones de unidades. El proyecto emplea actualmente a 350 personas, un grueso importante de las cuales pertenecen a colectivos vulnerables. Otro centenar de personas con discapacidad forman parte del centro ocupacional de la entidad. La Fageda Fundació también pone el alcance de sus colectivos servicios de vivienda, ocio y formación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto