Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Alrededor de 200 millones de niñas sufren las secuelas de la mutilación genital femenina, según Plan International

lunes, 6 de febrero de 2023, 13:06 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Un total de 200 millones de niñas y adolescentes de todo el mundo padecen las secuelas de la mutilación genital femenina, una lacra que se practica desde edades muy tempranas y que está reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos y como una forma extrema de violencia de género.


Lo denunció Plan International con motivo de la conmemoración este lunes del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, una efeméride ante la que alertó de que el contexto global de crisis y violencia actuales incrementa el riesgo de incidencia de esta práctica.


En ese sentido, la ONG recordó la reciente publicación de ‘Más allá del hambre: impactos de género en la crisis alimentaria’, un informe pionero que alerta de las formas de violencia que sufren las mujeres desde niñas en ocho países en situación crítica.


En todos los casos analizados, las jóvenes se enfrentan a un “incremento alarmante” de diferentes formas de violencia, como las violaciones, la violencia machista, la propia mutilación genital femenina, los matrimonios forzosos, el acoso y la explotación sexual.


Así pues, unos 200 millones de niñas y adolescentes de todo el mundo sufren las secuelas de la mutilación genital femenina, cuyas causas tienen su origen en la desigualdad de género y en la idea de que esta práctica preserva la castidad, la limpieza y el honor de las jóvenes.


A todo lo anterior se añaden las crisis alimentarias, los conflictos e inseguridad y la inestabilidad económica, como lo pone de manifiesto que de los 15 países con mayor tasa de mutilación genital femenina en el mundo, nueve son considerados ‘estados frágiles’, como Somalia, donde el confinamiento decreto con motivo de la pandemia provocó que las familias aprovecharan para mutilar a sus hijas y ofrecerlas para matrimonio infantil como vía informal de ingresos.


Ante esta situación, la directora general de Plan International España, Concha López, refrendó el compromiso de su organización para “erradicar” la mutilación genital femenina por suponer “una vulneración de los derechos humanos y una de las formas más extremas de violencia de género que debe erradicarse a través de una actuación global”.


Para ello, reclamó a los gobiernos que “promulguen, apliquen y doten de recursos una legislación nacional e integral y planes de acción para apoyar las normas sociales transformadoras que prohíban todas las formas de mutilación genital femenina, incluidas las versiones medicalizadas y cuando se lleve a cabo en el extranjero”.


Noticias relacionadas

El Consejo de Farmacéuticos se integra en la Red Española de Investigación en Covid Persistente

El ‘primaverano’ dará paso a una caída de 16 grados hasta el Domingo de Ramos

Las ‘abuelas’ de Suiza llevan el primer litigio climático al Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Investigadores de la Politécnica de Madrid desarrollan una mano robótica para mejorar la comunicación gestual

Móstoles reconoce la labor de más de un centenar de voluntarios de los centros de mayores del municipio

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris