Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Plan Nacional contra la hepatitis C, clave para curar a más de 150.000 pacientes en España

Agencias
jueves, 2 de febrero de 2023, 15:07 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Plan Nacional de Abordaje de la hepatitis C resulta clave para avanzar en la eliminación de la hepatitis C en España y ha permitido curar a más de 150.000 pacientes, según explicó el doctor Rafael Esteban este martes en el encuentro ‘Hot Topics’ en Hepatología, donde se debatieron los avances para la eliminación de dicha enfermedad.


El doctor Esteban puso de manifiesto la necesidad de continuar simplificando el diagnóstico y tratamiento de los pacientes de grupos vulnerables, además de poner en "marcha programas de cribado poblacional” para ayudar en la erradicación de las hepatitis víricas.


“Recientemente se ha publicado el Decálogo de Eliminación de la Hepatitis C, que contiene las pautas que deben seguir los hospitales para avanzar en la eliminación de la enfermedad. Considero que este documento es una herramienta que puede ayudar a todos los profesionales involucrados en el abordaje de la enfermedad para conseguir los objetivos de la OMS”, señaló.


Por su parte, Jeffrey Lazarus, profesor asociado en la Universidad de Barcelona y codirector del Programa de Infecciones Víricas y Bacterianas en ISGlobal, afirmó que en España se ha demostrado que las "estrategias de micro-eliminación" están funcionando.


"Estamos diagnosticando la hepatitis C en poblaciones vulnerables, como usuarios de drogas, y además facilitando su vinculación al tratamiento. Tenemos que seguir trabajando en esta línea, y a la vez asegurar que todos los adultos en nuestro país se hacen un test de hepatitis C al menos una vez en su vida", subrayó.


Los expertos reunidos en la jornada ‘Hot Topics’ en Hepatología destacaron el papel clave de toda la sociedad para alcanzar los objetivos de eliminación de las hepatitis virales B y C. Este programa de educación médica organizado por AbbVie contó también con la participación de Philippa Easterbrook, científica senior del Programa Mundial de Hepatitis, Programas Mundiales de VIH, Hepatitis e ITS de la OMS.


Como explicó Easterbrook, en los últimos años se han logrado grandes avances en el diagnóstico y tratamiento de la hepatitis C en el mundo. “Se estima que 9,4 millones de personas con infección crónica por el VHC recibieron tratamiento con antivirales de acción directa entre 2015 y 2019 en todo el mundo”.


Sin embargo, concluyó que “en 2019, todavía había 58 millones de personas con infección crónica por VHC, y solo el 20% de los infectados en todo el mundo habían sido diagnosticados y el 13% tratados”.


Por ello, en 2016 la OMS puso en marcha la Estrategia Mundial del Sector Sanitario para las Hepatitis Víricas 2016-2021, con el objetivo de eliminar las hepatitis víricas B y C para el año 2030, y España "se ha convertido en uno de los países líderes en la eliminación de la hepatitis C", según los expertos reunidos en el encuentro de especialistas en Hepatología.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto