Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

habitissimo ofrece una serie de trucos para hacer frente a la inflación y reducir el gasto en el hogar

Agencias
jueves, 2 de febrero de 2023, 12:08 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Los expertos de la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo ofrecieron este jueves trucos que ayudan a hacer frente a la inflación este comienzo de año reduciendo el gasto en el hogar.


Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación anual estimada del IPC en enero de 2023 es del 5,8%, de acuerdo con el indicador adelantado. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de una décima a su tasa anual, ya que en el mes de diciembre esta variación fue del 5,7 %.


Esta es una evolución que se debe, principalmente, a que los precios de los carburantes han subido más que en enero de 2022. En sentido contrario, los expertos de la plataforma destacaron la bajada de los precios de la electricidad, mayor que en enero de 2022. Aun así, el análisis del INE muestra que la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta cinco décimas, hasta el 7,5 %.


En este contexto, los expertos afirmaron que uno de los puntos que hay que tener en cuenta la hora de ahorrar es el gasto en calefacción. Así, recomendaron “mantener la temperatura estable y no dejar la calefacción encendida a la hora de acostarse, ya que con el calor residual de la vivienda se puede dormir sin la necesidad de tener la calefacción encendida toda la noche”.


Además, indicaron que, para ahorrar a medio y largo plazo, una de las mejores opciones es la instalación de un sistema de calefacción por aerotermia, ya que permite captar el aire y transformarlo en energía mediante una bomba de calor. Según explicaron, “esta energía se distribuye por las viviendas en forma de calefacción, agua caliente sanitaria (ACS) o aire fresco (climatización), a través de radiadores, fancoils o sistemas de suelo radiante”.


También añadieron el aislamiento como una “clave” para conseguir gasta el 60 % de ahorro de energía. En este sentido, recodaron que la mitad de las viviendas en España no cuenta con aislamiento alguno y el 60 % del parque inmobiliario es antiguo, construido antes de 1990, con edificios muy deficientes desde el punto de vista energético.


Asimismo, destacaron que entre las intervenciones que se pueden llevar a cabo para mejorar el aislamiento están la mejora de las ventanas, pues, según explicaron “las de doble cristal con sistema de rotura de puente térmico integran un elemento aislante que impide que el calor salga al exterior a través de la carpintería de PVC, garantizando su impermeabilidad y la entrada y salida de aire”.


Por último, advirtieron de que en la factura de la luz también se refleja el gasto de los electrodomésticos. Por este motivo, consideran imprescindible contar con electrodomésticos de clase A, que consumen un 70 % menos de energía que uno de clase G.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto