Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La Carlos III recibe casi un millón de euros para investigar sobre accesibilidad universal

miércoles, 1 de febrero de 2023, 17:05 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha recibido 950.000 euros de financiación para el desarrollo de dos proyectos de innovación tecnológica, investigación y divulgación científica en materia de accesibilidad universal.


Estas ayudas se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que gestiona el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y permitirán investigaciones para mejorar el acceso de personas con discapacidad sensorial y cognitiva a las administraciones públicas y a la educación.


El primero de los proyectos financiados lleva por título 'Accesibilidad sensorial y cognitiva en la comunicación y gestión de los servicios telemáticos y telefónicos de la Administración General del Estado (Access2Citizen)', y busca mejorar la accesibilidad tecnológica de las Administraciones Públicas para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía con discapacidad.


Liderada por Belén Ruiz Mezcua, catedrática del Departamento de Informática de la UC3M, la propuesta tiene tres ejes fundamentales: detectar los problemas actuales en accesibilidad, ofrecer soporte a las Administraciones Públicas relacionado con accesibilidad cognitiva y sensorial (como guías de ayuda u otro tipo de documentación), y diseñar una prueba de concepto que proporcione buenas prácticas y pautas de diseño para que sean aplicadas a un servicio de emergencias de atención a la ciudadanía que cubra las necesidades de todas las personas con discapacidad.


El segundo proyecto se denomina 'La clase para todas, para asegurar la accesibilidad en la educación (Access2Class)', y tiene como objeto disminuir las barreras comunicativas que dificultan o imposibilitan el proceso de comunicación y suponen un obstáculo para el acceso a la información a las personas con discapacidad sensorial (visual y cognitiva) en el ámbito de la educación.


El alumnado con discapacidad sensorial ha visto agravadas esas dificultades como consecuencia de las clases telemáticas que se impartieron durante la pandemia generada por la covid-19.


Por ello, el equipo investigador de este proyecto, liderado por José Manuel Sánchez Pena, catedrático del Departamento de Tecnología Electrónica de la UC3M, busca crear una plataforma para facilitar la impartición de clases online accesibles, con un sistema de canales de subtitulado, audiodescripción y lengua de signos generados de manera automática.


Noticias relacionadas

Un diálogo de Servimedia analiza el fin de las incapacitaciones judiciales el próximo martes

España ayuda al retorno del buitre negro en Bulgaria tras estar extinto 36 años

El Congreso acoge el martes un acto institucional por el Día de Concienciación sobre el Autismo

Los organizadores de la manifestación 26-M acusan a Ayuso de "beneficiar al sector sanitario privado"

Joaquín Goyache y Esther del Campo se disputan el miércoles el rectorado de la Universidad Complutense

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris