Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP pide la recusación de Campo y Díez en el TC en siete recursos de inconstitucionalidad

Agencias
miércoles, 1 de febrero de 2023, 12:18 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El PP pidió este miércoles la recusación de los dos magistrados propuestos por el Gobierno en el Tribunal Constitucional, el exministro de Justicia Juan Carlos Campo y la ex alto cargo en Moncloa y en la Generalitat Laura Díez, en siete recursos de inconstitucionalidad que tendrá que resolver el Alto Tribunal.


En concreto, se formula la petición de recusación contra los dos citados ex altos cargos del Ejecutivo de Pedro Sánchez en los recursos de inconstitucionalidad contra el Real Decreto-Ley de 19 de enero de 2021, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, al entender el PP que “el Gobierno no respeta la propiedad privada y favorece la ‘okupación’”.


Igualmente en lo que atañe a varias disposiciones de la Ley de Presupuestos de 2021 que restableció el Impuesto de Patrimonio; contra la ley de educación denominada ley Celaá; y contra la Ley del Poder Judicial de 1 de julio de 2021, que limitó las competencias del Consejo General del Poder Judicial estando en funciones.


También se pide que se recuse a ambos en las causas sobre la denominada ley de eutanasia; sobre reparto en plataformas digitales o ley rider, contra varios puntos del Real Decreto-Ley de 4 de mayo de 2021 sobre el estado de alarma por el covid; y contra varios artículos de un decreto ley y una ley de Cataluña de 2022 sobre proyectos lingüísticos y uso de las lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria.


En este último caso, el PP recuerda que Díez “participó en la elaboración de dictámenes sobre la enseñanza de lenguas cuando formaba parte del Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña”. Asimismo, se presenta petición de recusación a Campo en el recurso de amparo presentado por el PP en relación a las enmiendas sobre reforma de las leyes orgánicas del TC y del CGPJ, que se quisieron introducir en la normativa sobre derogación de la sedición y rebaja de la malversación.


Concretamente se insta a recusar al exministro en la causa del recurso de amparo ante el TC frente al acuerdo de la Mesa de la Comisión de Justicia del Congreso de 12 de diciembre de 2022 y el acuerdo del presidente de dicha Comisión, de 13 de diciembre del mismo año (enmiendas 61 y 62).


Según indicó el PP, “las recusaciones se presentan al considerar que ambos magistrados nombrados en el TC por el Gobierno incurren en alguna de las causas de recusación previstas en el apartado 13 del artículo 219 de la Ley Orgánica del Poder Judicial”.


Entre las causas de recusación incluidas en dicha normativa figura “la amistad íntima o enemistad manifiesta con cualquiera de las partes; haber ocupado cargo público, desempeñado empleo o ejercido profesión con ocasión de los cuales haya participado directa o indirectamente en el asunto objeto del pleito o causa o en otro relacionado con el mismo; o haber ocupado cargo público, desempeñado empleo o ejercido profesión con ocasión de los cuales haya participado directa o indirectamente en el asunto objeto del pleito o causa o en otro relacionado con el mismo”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto