Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Banco de España ve probable que gran parte del ahorro de la pandemia no tire del consumo

Agencias
miércoles, 1 de febrero de 2023, 12:23 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, advirtió este miércoles de la alta probabilidad de que gran parte del ahorro generado en los hogares españoles durante la pandemia no se destine al consumo, sino que se mantenga en los activos en los que se invirtió.


Así se expresó Delgado en la clausura del IV Observatorio del Ahorro y la Inversión en España, un evento organizado por Vestinver y el IESE. Según Delgado, esta posibilidad de que el ahorro no se destine al consumo se explica porque una proporción muy elevada de lo acumulado durante la pandemia se concentró en las rentas más altas, cuyo consumo cayó más y cuyos ingresos se vieron menos afectados por la crisis sanitaria.


“Hay que tener en cuenta que el aumento del ahorro registrado en estos últimos años no se distribuyó de forma homogénea entre los hogares”, afirmó delgado, quien añadió que “por el lado del gasto, las restricciones impuestas afectaron más a los patrones de consumo de los hogares de mayor renta, en cuya cesta pesa más el consumo en hostelería y ocio”.


Mientras, explicó que por el lado de los ingresos, sus rentas se resintieron en menor medida que las de los hogares de menores rentas, ya que, los individuos de rentas bajas tienen un peso más elevado en el empleo de aquellos sectores que se vieron más afectados por la crisis sanitaria.


“Una proporción muy elevada de la bolsa de ahorro extraordinaria acumulada durante la pandemia se concentró en las rentas más altas, cuya propensión marginal a consumir es menor”, prosiguió.


A este respecto, la subgobernadora recordó que los hogares españoles acumularon una bolsa de ahorro muy cuantiosa durante las fases de mayor incidencia de la pandemia.


Como consecuencia, la tasa de ahorro de las familias españolas en 2020 se situó cerca del 18% de su renta bruta disponible. Dicho nivel es muy superior al observado, en promedio, en los cinco años anteriores.


Además, a pesar de que en 2021 la incidencia de la crisis sanitaria sobre la economía se moderó, y por tanto el ahorro de los hogares descendió, este siguió siendo todavía elevado desde una perspectiva histórica.


Sin embargo, señaló que el flujo de ahorro de las familias desde finales de 2021se ha reducido de forma muy notable, en un contexto marcado por elevadas tasas de inflación, en el que el consumo nominal ha crecido a un ritmo más elevado que el de las rentas.


De hecho, Delgado apuntó que como resultado la tasa de ahorro de los hogares en el tercer trimestre de 2022 pasó a situarse por debajo de los niveles observados en los años previos a la pandemia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto