Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMV advierte de que el reglamento europeo sobre criptoactivos “no resolverá todos los problemas”

Agencias
miércoles, 1 de febrero de 2023, 11:22 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, advirtió este miércoles que el reglamento europeo sobre criptoactivos, el conocido como Mica, “no resolverá todos los problemas” relacionados con estos instrumentos de inversión.


Así se expresó Buenaventura en la inauguración del IV Observatorio del Ahorro y la Inversión en España, un evento organizado por Vestinver y el IESE.


Por ello, indicó que una vez este nuevo reglamento entre en vigor de aquí a más de un año y medio “habrá que seguir advirtiendo de que son productos mucho menos seguros y más arriesgados” que los productos financieros convencionales regulados por la normativa Mifit.


De hecho, pidió que “no nos escandalicemos a posteriori si se producen episodios de fracaso y de pérdida de la inversión” como los ocurridos recientemente con FTX o Terra Luna. Además, alertó de que “es difícil que pase un mes sin que tengamos alguna”.


“Mica no elimina todos los riesgos y no será instantáneo”, reiteró Buenaventura, quien considera que se trata de “una versión en miniatura de Mifit”, con medidas de protección “uno, dos o tres escalones por debajo”.


A este respecto, admitió que es “entendible” que “se regule de manera más laxa un mercado nuevo” ya que, por ejemplo, no se contempla la creación de un fondo de garantía o de un registro diario de transacciones como los que existen para los productos financieros. “No hay un nivel parejo de protección”, apostilló.


En todo caso, aseguró que “los riesgos para la estabilidad financiera son muy reducidos” al tratarse de “un mercado minúsculo” que representa apenas el 2% de la capitalización de las bolsas mundiales y “con muy pocos puntos de contagio con las entidades financieras”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto