Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Podemos critica el “instinto de clase” de CEOE por defender al presidente de Mercadona

Agencias
sábado, 28 de enero de 2023, 13:34 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El diputado de Unidas Podemos Rafael Mayoral criticó este sábado que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) haya actuado con “instituto de clase” por salir en defensa del presidente de Mercadona, Juan Roig, ante las críticas lanzadas desde Podemos.


En un acto en Toledo para presentar al candidato del partido a la presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha, José Luis García Gascón, Mayoral se refirió a la polémica generada por las palabras de la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, quien calificó de “capitalista despiadado” a Roig.


El diputado de Podemos opinó que la reacción de ayer, viernes, de CEOE, con un comunicado en el que condenaba la "estrategia de desprestigio" contra el empresario y advertía de que era “peligrosísima”, es la de “defender a los suyos” y actuar “bajo un instinto de clase”.


Mayoral mantuvo que Roig es “un monopolista” por ostentar “un 25% de la cuota de mercado” en el sector de la distribución y “estrangula” a las pequeñas empresas. Se preguntó “qué hace la CEOE riéndole las gracias” al presidente de Mercadona y le recetó que piense “en los intereses de la mayoría de empresarios de este país, que no son monopolistas”.


En una defensa de las ideas de Podemos en materia económica, este diputado apostó por “recuperar todo lo que fue privatizado” y avisó de que no van a “renunciar” a ello. También pidió “mano dura” para regular a las entidades financieras y se preguntó “para qué queremos el 17% de la Caixa cuando lo que se necesitan son oficinas en los pueblos”.


En el acto también intervino la portavoz de la Ejecutiva de Podemos, Isa Serra, quien también se pronunció sobre la polémica con las palabras de Belarra y consideró que la posición del PSOE pidiendo “mesura”, como recomendó la vicepresidenta Nadia Calviño, busca “evitar que hablemos del fondo”. Ese fondo se refiere a que “el aumento de la inflación no va a parar has que pare la guerra de Ucrania” y que hay que apostar “por la vía diplomática”, según Serra.


Suscribió las palabras de Belarra al afirmar que “los que se aprovechan de momentos difíciles son capitalistas despiadados” y aseguró que “sí se puede” ejercer un control sobre los precios.


Por otra parte, quiso referirse a la ‘Ley del solo sí es sí’ para criticar que “hay unos jueces” que están “pasando por encima de los derechos de las mujeres” y no aplicando el “derecho transitorio”, tras las revisiones de condenas a la baja como consecuencia de la ley. No obstante, apuntó que “son una minoría” los que están “aplicando mal” la norma y “una mayoría” los que la interpretan “correctamente”.


Serra destacó que hay “presiones por parte de sectores conservadores que quieren volver al modelo anterior” y que el PSOE también las “está sufriendo”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto