Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Igualdad propone que las víctimas de violencia de género obtengan de forma "automática" el IMV y acceso a una vivienda

Agencias
viernes, 27 de enero de 2023, 14:51 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, informó este viernes de que su departamento llevará a la próxima Conferencia Sectorial que las víctimas de violencia de género "con valoración de riesgo policial alto" obtengan de forma rápida y "automática" el acceso al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y una solución habitacional. Para lograr ese objetivo instó a las administraciones a que sean "proactivas".


Así se expresó en una rueda de prensa tras la segunda reunión mantenida por el comité de crisis en la que bajo la presidencia de la ministra de Igualdad, Irene Montero, la asistencia de la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, y representantes de todas las comunidades se abordaron los últimos asesinatos machistas, los seis que se han producido en enero más otros dos de los últimos días de diciembre de 2022.


En concreto puso el foco en las víctimas más vulnerables "como mujeres con discapacidad que están obligadas a convivir con sus maltratadores en muchas ocasiones" y abogó porque estos casos, más lo que tengan una valoración de riesgo policial alto "no se pierdan en el laberinto burocrático" existente.


Asimismo se refirió a la violencia machista en el ámbito rural "en donde hay más obstáculos" par actuar y resaltó la importancia de los puntos violetas de información que hay en farmacias, por ejemplo, o en centros sociales como elemento de ayuda para las víctimas, al igual que la Atención Primaria, para identificar y redirigir a las víctimas.


La ministra de Igualdad reconoció que aunque el Estado pone a disposición de las víctimas todos los recursos "a veces no llegamos a las mujeres" y recalcó la necesidad de impulsar los mecanismos de protección necesarios "para salvar sus vidas y salir de las situaciones de violencia con las que viven". "No somos autocomplacientes pero hemos mejorado mucho a la hora de detectar la violencia y ofrecer asesoramientos social, jurídico, policial y psicológico", aseveró.


Otra de las propuestas que Igualdad elevará a la próxima Conferencia Sectorial se refiere a la salud mental de las víctimas y de sus hijos mayores de edad y menores, así como para familiares allegados, un servicio que podría prolongarse durante años "porque una mujer que haya sido violada sigue necesitando ayuda diez años después", enfatizó Rodríguez.


La ministra también fue preguntada por las declaraciones de la exjueza Manuela Carmena que criticó hace unos días la ley del 'solo sí es sí' y ésta dijo que no iba a hacer ninguna valoración al respecto y volvió a defender la solvencia de esa ley de la que dijo que "es pionera" aunque reconoció que "compartimos la preocupación que tiene la sociedad española por las rebajas de penas que no se corresponden con el criterio de la fiscalía ni con la voluntad del legislador. Además de preocupadas, estamos ocupadas en hacer todo lo que está en nuestras manos para garantizar la correcta aplicación".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto