Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El gasto en prestaciones por nacimiento y cuidado del menor moderó su crecimiento en 2022 al 8,3%

Agencias
viernes, 27 de enero de 2023, 09:21 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El gasto en prestaciones por nacimiento y cuidado del menor alcanzó en 2022 los 3.260,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 8,3%, menor que la subida del 17,7% registrada el año precedente, según datos publicados este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.


La prestación por nacimiento y cuidado de menor sustituyó a las antiguas de maternidad y paternidad cuando entró en vigor el 1 de enero de 202, y ha supuesto la equiparación completa de ambas.


En la actualidad, el permiso es de 16 semanas para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible. De las 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos, de al menos una semana de duración.


La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización del mes anterior al parto, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso.


La Seguridad Social tramitó en 2022 un total 473.720 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en 2022, lo que supone un incremento del 0,4% respecto al mismo periodo de 2021. Del total, 224.359 han correspondido al primer progenitor, habitualmente la madre, y 249.361, al segundo progenitor, normalmente el padre.


Por comunidades autónomas, el mayor número de concesiones se produjo en Andalucía (86.106), Cataluña (84.287), Madrid (78.134) y la Comunidad Valenciana (48.372).


EXCEDENCIAS


Por otro lado, el número de excedencias dadas de alta en 2022 fue de 47.455, de las que 33.290 correspondieron a mujeres, el 70,2%, y 14.165 a varones, lo que equivale al 29,8%. El número de excedencias se ha reducido de media un 1% respecto al mismo periodo del ejercicio 2021.


Madrid (9.822), Cataluña (7.322), Andalucía (5.279), la Comunidad Valenciana (4.866) y País Vasco (4.752) y la Comunidad Valenciana (4.866) son las comunidades autónomas con más excedencias tramitadas.


Las comunidades donde más ha aumentado el número de excedencias respecto del año anterior son Canarias (+9,7%), Comunidad Valenciana (+7,1%), Asturias (+5,3%) y en las dos ciudades autónomas (Melilla, +41,7% y Ceuta, +7,41%). Por el contrario, los principales descensos han sido en el País Vasco (-15,3%), Galicia (-9,4%) y Cantabria (-7,1%).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto