Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Grande-Marlaska visita la sede central de Interpol y reafirma el apoyo de España a la organización

Agencias
lunes, 23 de enero de 2023, 15:28 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, visitó este lunes la sede central de Interpol en la ciudad francesa de Lyon, y ha reafirmado el compromiso de España con la organización policial internacional que este año celebra el centenario de su creación.


Según informó el Ministerio del Interior en un comunicado, Grande-Marlaska destacó durante su visita el “sobresaliente papel” desempeñado por España en Interpol desde su creación en 1923 y reafirmó el compromiso de España con el organismo.


“La cantidad y calidad de los intercambios de información, el volumen de registros aportados a las bases de datos, el número de detenidos para extradición y la intervención en buena parte de las operaciones de la organización avalan este compromiso”, señaló el ministro.


En la actualidad, cuatro agentes de Policía Nacional y Guardia Civil están destinados en la sede central de Interpol, en Lyon, y uno más en el Centro de Innovación, en Singapur. A lo largo de 2022 España colaboró con la Interpol en la detención de 83 personas reclamadas en el extranjero y de 398 fugitivos localizados en España. También se ejecutaron 228 extradiciones, 95 de ellas correspondientes a reclamados por España y 133 a entregas a otros países.


El ministro del Interior fue recibido a su llegada a la sede de Interpol por su secretario general, Jürgen Stock, con quien mantuvo una reunión de trabajo, en la que participaron también Stephen Kavanagh, director ejecutivo de Servicios Policiales; María Guadalupe Medina, jefa de gabinete del secretario general; y Maria Berger, consejera de Estrategia y Política de Interpol.


Grande-Marlaska aprovechó la reunión para felicitar al secretario general por el centenario de la creación de la Interpol, que se celebra este 2023, y expresó el deseo de España de continuar colaborando con la organización “como un actor relevante, reflejo del papel de nuestro país en su posición geoestratégica, de puente de culturas y lazo entre continentes”.


AMERIPOL


En esta línea, Fernando Grande-Marlaska se comprometió a trabajar durante la próxima presidencia española de la Unión Europea en promover la integración de Interpol en el desarrollo de Ameripol, la organización policial americana, así como en avanzar en las negociaciones entre la Interpol y la Comisión Europea para que las agencias de la UE puedan acceder a las bases de datos de la organización.


También destacó la apuesta española por seguir incrementando la cooperación policial con los países africanos, especialmente en regiones como el Sahel o el Magreb, y en materias como la lucha contra el terrorismo o la trata de personas. En estos ámbitos España acumula una gran experiencia a través de equipos conjuntos de investigación y otros proyectos bilaterales y multilaterales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto