Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

Aragonès se marcha de la cumbre hispano-francesa tras saludar a Macron y antes de los himnos

jueves, 19 de enero de 2023, 12:37 h (CET)

BARCELONA, 19 (SERVIMEDIA | May Mariño, enviada especial)


El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, abandonó este jueves la ceremonia de apertura de la XXVII Cumbre Hispano-Francesa, en Barcelona, tras saludar a los presidentes del Gobierno español, Pedro Sánchez, y al de Francia, Emmanuel Macron, y antes de que sonaran los himnos de ambos países.


Con un retraso acumulado de 20 minutos sobre la agenda prevista, Pedro Sánchez llegó al exterior del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), en Barcelona, donde se celebraba la ceremonia y tuvo dos momentos de conversación aparte con Pere Aragonès.


Justo a las once horas -estaba previsto para las 10.30- llegó Macron. Fue recibido por Sánchez en la puerta de su vehículo oficial, con dos besos, y pasó a saludar a la comitiva, de la que se había desligado Sánchez con su llegada, formada por el propio Aragonès; la delegada del Gobierno, María Eugenia Gay Rosell; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; Núria Marín, presidenta de la Diputación de Barcelona, y el representante institucional de las Fuerzas Armadas en Cataluña, La Rioja, Aragón y Navarra, teniente general Manuel Busquier, que aguardaban desde poco después de las 10 horas.


Justo en ese momento, tras los saludos y cuando las autoridades se dirigían al punto para dar inicio oficial a la cumbre, el presidente de la Generalitat abandonó el acto antes de que sonaran los himnos francés y español. Un gesto al que se le resta importancia en La Moncloa porque, según fuentes gubernamentales a Servimedia, todo "ha ido todo muy bien desde el punto de vista institucional", con "cercanía y mucho respeto." Y destacan que "lo importante es que, Aragonès, estuviera ahí", y así remarcar el clima de recuperación de la convivencia y la institucionalidad perdida por el 'procés'.


HIMNOS NACIONALES Y TROPAS


Sánchez y Macron, subidos en la tarima, escucharon los himnos, arropados por Gay, Colau y Marín. Después, a paso lento, los dos presidentes pasaron revista a las tropas ante la mirada de las dos delegaciones ministeriales, de La Moncloa y El Elíseo que aguardaban al final de la compañía del Ejército de Tierra formada.


Antes de todo este momento, y ayudado por el retraso en la llegada de los mandatarios, las autoridades estuvieron departiendo mientras se escuchaban los ecos de la protesta independista convocada a los pies de Montjuic.


PROCES SIGUE


Una vez que Sánchez apareció -junto a la delegada del Gobierno-, Aragonès aprovechó para tener un aparte con el presidente en el que, según la Generalitat, el catalán le dijo que el proceso que "el proceso independentista no ha acabado". Al margen de este momento y uno breve a la llegada, Sánchez y Aragonés estuvieron la gran parte de los diez minutos de espera a Macron en la misma conversación que mantenían todas las autoridades presentes.


Después, cuando llegó el mandatario francés, y bajo la mirada de Sánchez, el presidente catalán aprovechó para agradecer a Macron la visita, según fuentes de la Generalitat, y decirle que "Cataluña quiere ser un socio europeo", mientras le estrechaba la mano.


Durante la cumbre está previsto que ambos mandatarios firmen el Tratado de Amistad, un acuerdo que París solo mantiene con Alemania y con Italia, aunque en el último caso ha perdido fuerza tras la llegada al poder de la ultraderecha en el país trasalpino, y España con Portugal.


A la cumbre asisten por parte de España la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; la ministra de Defensa; el ministro del Interior; la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la ministra de Educación y Formación Profesional; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el ministro de Cultura y Deporte.


Noticias relacionadas

El Gobierno valenciano considera de “máxima gravedad” que el PP no vote contra la moción de censura de Vox

El PP se revindica como “partido sin ataduras” y exige elecciones a Sánchez: “Su derrota social es imparable”

Nace el Mando del Espacio dentro del Ejército del Aire

Dani Alves espera “demostrar pronto su inocencia” y comprende que Joana no haya podido soportar la "presión”

Irene Montero incluye al PCE y Más Madrid dentro de Sumar como un sujeto único con el que coaligar Podemos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris